Ranking ATP: Alcaraz acorta distancias con Zverev tras su título en Rotterdam

El murciano persigue su regreso al top-2 y llegará en muy buena posición a Indian Wells; Shapovalov y de Miñaur protagonizan los movimientos más destacados de la semana.

Carlos Navarro | 9 Feb 2025 | 23.17
facebook twitter whatsapp Comentarios
Carlos Alcaraz. Fuente: Getty
Carlos Alcaraz. Fuente: Getty

El mes de febrero es un periodo repleto de actividad en el circuito ATP. Multitud de torneos en diversas superficies, cuadros que ofrecen oportunidades a un amplio ramillete de jugadores y, como consecuencia de todo esto, movimientos por doquier en el Ranking ATP. La falta de un Grand Slam o un Masters 1000 aleja al circuito de la posibilidad de terremotos totales, pero torneos como el ATP Rotterdam 2025 o el ATP Dallas 2025 son la rampa de lanzamiento perfecta para que se produzcan sorpassos muy interesantes.

Aún no lo ha logrado, pero el título en tierras neerlandesas ha colocado a Carlos Alcaraz en una fantástica posición de cara a recuperar terreno en la clasificación. Si tras el Open de Australia Alexander Zverev se alejaba a una distancia casi insalvable, el trofeo logrado en Rotterdam vuelve a meter al murciano de lleno en la pelea por el top-2. Los 500 puntos que se mete en la buchaca le colocan a algo más de 600 puntos del germano, una distancia aún notable, pero que le otorga un margen de maniobra mucho mayor de cara a torneos donde sí sumará bastante antes de Roland Garros (Doha, Miami o la mayoría de la gira de tierra batida).

En el top-10, de todos modos, sí que ha habido movimientos. El gran protagonista en la planta noble del circuito se llama Alex de Miñaur, que confirma su estelar progresión con su mejor ranking histórico. El australiano se aúpa hasta la sexta plaza del mundo, superando a Novak Djokovic y Daniil Medvedev (el bajón del ruso es tremendo: ya es #8 del mundo y su presencia en el top-10 corre serio peligro en la norteamericana de cemento), refrendando el que por tenis es el mejor momento de su carrera deportiva. Además, Hubert Hurkacz vuelve a su lugar entre los 20 mejores tras su semifinal en Rotterdam y Grigor Dimitrov, envuelto en una espiral de lesiones, cede dos puestos hasta el #13.

SHAPOVALOV Y MUNAR, PROTAGONISTAS DE GRANDES ASCENSOS

Pero decíamos que febrero es tierra de oportunidades y eso no solo se debe a lo que ocurre en el vagón de cabeza. Actuaciones de relumbrón en torneos como el de Dallas se ven recompensadas con grandes subidas, con especial énfasis en su campeón, un Denis Shapovalov que recibe esos 500 puntos como agua de mayo. El canadiense, en pleno proceso de resurrección, se queda a un paso de volver al top-30: será #32 del ranking tras una escalada de 22 posiciones, recobrando el ritmo que le hizo llegar a pisar el top-10 mundial. 

Existen otros grandes protagonistas y tienen esencia mediterránea. Las semifinales en suelo texano permiten a Jaume Munar dar un impresionante mordisco a la tabla, alzándose once posiciones para llegar el #53 del ranking, a solo un lugar de su mejor posición histórica. Por otro lado, el sorprendente Mattia Bellucci, quien necesitó de muchos años de trabajo para ser top-100, ha hecho valer su torneazo en Rotterdam (semifinalista tras dejar por el camino a Medvedev y Tsitsipas) y ya no tendrá que preocuparse por la calculadora: es el nuevo #68 del mundo, avanzando 24 posiciones. Mención especial, ya para finalizar, para un Lucas Pouille que dejó la noticia triste de la jornada, confirmando la ruptura del tendón de Aquiles en la final del Challenger de Lille: es una verdadera lástima, puesto que su actuación en suelo francés le había permitido regresar al top-100 (#92 del mundo).

PRINCIPALES SUBIDAS Y BAJADAS DE LA SEMANA

  • #6 Alex de Miñaur (+2)
  • #32 Denis Shapovalov (+22)
  • #53 Jaume Munar (+11)
  • #68 Mattia Bellucci (+24)
  • #80 Daniel Altmaier (+13)
  • #92 Lucas Pouille (+10)
  • #133 Pablo Carreño (+16)
  • #49 Marcos Giron (-8)
  • #59 Luciano Darderi (-13)
  • #129 Sumit Nagal (-24)
  • #130 Adrian Mannarino (-23)

Ranking ATP postRotterdam