Wawrinka y una reflexión muy especial: "Amo al tenis, la pasión por este deporte sigue ahí"

Tras ceder de nuevo en su debut en un Masters 1000, el suizo dejó unas preciosas palabras y confirmó que aún tiene cuerda para rato: "La llama sigue viva".

Carlos Navarro | 7 Apr 2025 | 17.16
facebook twitter whatsapp Comentarios
Stan Wawrinka. Fuente: Getty
Stan Wawrinka. Fuente: Getty

Ver a Stan Wawrinka en una pista de tenis es, a día de hoy, un regalo. Es difícil exigir resultados a un tipo que ya alcanzó los 40 años, más aún si él mismo admite que es la pasión por este deporte (y no los grandes resultados) la que mantiene su motivación. A pesar de adoptar esta mentalidad, derrotas como la que sufrió hoy en su debut en el ATP Masters 1000 Montecarlo 2025 ante Alejandro Tabilo, tras adelantarse y ganar el primer set, pueden ser puñales que se clavan en el corazón. Eso pensarían muchos... pero no Stan, que lo ve como un acicate para seguir mejorando y acercándose a un mejor nivel día tras día. Así lo demostró en rueda de prensa, donde descartó rumores de retirada y confirmó que aún quedan trucos en su sombrero.

- Qué le hace seguir compitiendo y estando en la pomada a los 40 años

"La pasión por este deporte. Como deportista, una vez que paras ya no hay vuelta atrás, sobre todo cuando te haces mayor. Quiero seguir disfrutando todo lo que pueda. Amo el tenis. Jugar al tenis es algo que me llena. He tenido la oportunidad de jugar en los mejores torneos de todo el mundo, y quiero seguir empujando un poco más. Disfruto el proceso, disfruto los entrenemientos, disfruto jugar los grandes torneos, como este, grandes partidos. Eso es lo que hace que la llama siga viva".

- Una dura derrota en su debut ante Tabilo, pero con muchas ganas de esta gira y volver a Roland Garros

"Es una derrota bastante complicada. Es frustrante, diría que es una derrota frustrante, pero el nivel está ahí. Me están faltando algunas cosas para finalizar estos partidos, pero sigo disfrutando. El ambiente fue fantástico, muchísima lucha. Siempre disfruto al estar de vuelta en la gira de tierra. Siempre es especial jugar Roland Garros, no solo porque lo gané, sino porque es uno de los mejores Grand Slams. Es el que siempre vi cuando era pequeño, así que es una gran sensación".

- A sus 40 años, ¿cómo se siente al levantarse de la cama? ¿Sigue esa pasión presente? ¿Cómo gestiona ahora las derrotas?

"En estos instantes, todo se mantiene, todo está bien. Toda la preparación que llevamos a cabo, tenística y físicamente, me permite estar en la mejor forma posible. Algunos días son más complicados que otros, pero, en general, no tengo problemas al levantarme cada mañana. Es verdad que la frustración aumenta con los años, porque sabes que te acercas al final y que si pierdes vas a tener menos oportunidades de llegar lejos en cada torneo. Es más frustrante, sí".

- Una curiosa pregunta sobre si perderá la sensabilidad en su revés cuando se retire: Gasquet afirmó que jamás lo hará. ¿Y él?

"Nunca me he cuestionado sobre qué va a pasar tres años después de acabar mi carrera, si seguiré jugando al tenis o no. Imagino que, con el transcurrir de los años, juegas peor. En la vida puedes perderlo todo".

- Una reflexión final que muestra su competitividad

"Quiero estar en los mejores torneos y quiero enfrentarme a los mejores jugadores. Eso es todo. Al jugador que sea. La frustración de perder un partido como el de hoy siempre está ahí, y necesito hacer lo que tengo que hacer para que en próximos encuentros sea capaz de resolver estas situaciones. Como siempre pasa en el tenis, han sido los detalles los que marcaron la diferencia, quizás estuve algo relajado en ciertos momentos importantes, debí haber jugado más agresivo y cometí también algunos errores, eso marcó la diferencia".