Los 10 jugadores llamados a sorprender en la gira sobre tierra batida

Repasamos la nómina de jugadores cuyo nivel sube de forma clara en arcilla, estando llamados a dar alguna campanada en esta gira.

Diego Jiménez Rubio | 7 Apr 2025 | 07.22
facebook twitter whatsapp Comentarios
Arthur Fils, aspiraciones en tierra batida. Foto: gettyimages
Arthur Fils, aspiraciones en tierra batida. Foto: gettyimages

La magia del tenis sobre tierra batida inundará nuestras pantallas, mentes y corazones durante los dos próximos meses. Una gira demasiado corta y tremendamente intensa promete emociones fuertes y garantiza algunas sorpresas por parte de jugadores llamados a ver cómo su nivel crece exponencialmente sobre la arcilla. Repasamos cuáles son los más destacados.

Tres torneos de Masters 1000, tres ATP 500 (dos de ellos de de forma simultánea) y un Grand Slam, como es Roland Garros 2025. Esas serán las citas sobre tierra batida para los mejores del mundo, conscientes de que tendrán que enfrentarse a peligros acechantes en forma de consumado especialistas en esta superficie. Por mucho que el proceso de homogeneización en el tenis avanza desbocado, la tierra batida sigue cambiando algunas dinámicas, exigiendo un plus a nivel físico y táctico, y premiando a jugadores con variantes técnicas que se adaptan bien a este contexto. Algunos de ellos parecen llamados a explorar sus límites y ser un quebradero de cabeza para los mejores.

- Cuatro jugadores dentro del top-30 parecen llamados a grandes éxitos en tierra batida

Si bien es cierto que los nombres de Tsitsipas y Ruud se asocian inmediatamente a este superficie, no los incluiremos aquí al atesorar ya un caché muy alto y estar en otra esfera. Sí podría considerarse como outsider a Holger Rune, un jugador cuyo nivel en arcilla alcanza cotas muy elevadas y que tan solo necesita algo de madurez e inteligencia táctica para convertirse en un jugador realmente temible aquí.

Después, dos jugadores que ya están en el top-20 transmiten la sensación de poder sumar muchos triunfos estos meses y optar a cosas importantes, como son Arthur Fils y Lorenzo Musetti. Se desconoce aún dónde está el techo de ambos jóvenes tenistas, pero su suelo en tierra batida es realmente elevado. Con algo más de experiencia ya se presenta Francisco Cerúndolo, un hombre que lleva años llamando a la puerta de los cuartos de final de Roland Garros, éxito que parece ineludible en su carrera y cada vez más cercano, así como otros que pueda cosechar.

Tampoco se puede obviar de lo que pueda ser capaz Alejandro Davidovich. Si bien es cierto que su rendimiento en el Sunshine Double se ha erigido en una especie de coitus interruptus, después de un mes de febrero muy prometedor para sus intereses, sobre tierra batida el español ha vivido grandes momentos en su carrera y puede dar mucha guerra en esta gira. 

- Italia, Argentina y España son las naciones cuyos tenistas pueden verse más potenciados en esta gira sobre arcilla

A partir de ahí, hay que señalar dos países que se pueden erigir en los mayores protagonistas de estos meses: Italia y Argentina. Hay grandes expectativas en torno al retorno a su mejor nivel de Flavio Cobolli, un joven tenista en franco desarrollo que ha perdido fuelle por problemas físicos, pero que parece ya plenamente recuperado y dispuesto a lograr éxitos notorios. También será interesante comprobar si Matteo Berrettini sigue progresando en su afán por reconquistar la zona noble de la tabla, lugar al que pertenece por calidad tenística. En cuanto a los sudamericanos, Sebastián Báez y Mariano Navone pueden dar mucho de qué hablar.

Mención aparte merece Joao Fonseca. Parece cuestión de tiempo que este joven brasileño presente su firme candidatura a la gloria allá donde vaya y esta gira sobre tierra batida se erige en una buena oportunidad para seguir progresando. El hecho de comenzar en Madrid puede restar algo de expectativas, pero su potencial es tan impresionante que no sería raro verle eliminando a algunos de los mejores del mundo y firmando resultados más propios de su futuro que de su presente. En definitiva, muchas incógnitas por resolver en esta gira sobre tierra batida, con Roland Garros 2025 en el horizonte.