Alcaraz explica el porqué del documental de Netflix: "Se conoce poco a los deportistas de élite"

El murciano fue muy claro en una entrevista, evitó hacer comparaciones del Big Three y mostró su satisfacción con el resultado del documental. "No me arrepiento de nada".

Carlos Navarro | 7 Apr 2025 | 18.43
facebook twitter whatsapp Comentarios
Carlos Alcaraz. Fuente: Getty
Carlos Alcaraz. Fuente: Getty

Convivir con la presión constante desde que tienes 18 años es un peaje que no todos los jugadores están dispuestos a cumplir. El camino del talento precoz es duro y se topa con una realidad que rara vez escapa a los mejores deportistas: ¿hay que sacrificarlo todo para llegar a ser el mejor? ¿Se puede llegar a lo más alto por una ruta que no sea la del sufrimiento y el sacrificio total? Pocas figuras mejores que Carlos Alcaraz para responder a estas cuestiones... y qué mejor que un documental de la factoría de Netflix como altavoz.

Porque, como bien desgrana en una extensa entrevista con GQ, la razón de ser de esta producción es mostrar al Alcaraz que existe "cuando las cámaras se apagan". En los momentos de intimidad que pasa junto a sus padres, sus amigos o sus hermanos, con "momentos buenos, pero también los momentos malos". Él mismo afirma que no se llega a conocer al 100% al deportista de élite, un argumento de peso para mostrar al público todas las particularidades de ser un deportista de élite. Además, no tiene miedo a "revelar" demasiadas cosas: él mismo admite que la próxima vez que pierda no será, ni mucho menos, por culpa del documental, además de que no se arrepiente "de nada" de lo que sale en él.

Quizás es momento de regresar a la duda original que plantea el documental, una pregunta que resuena directamente en la cabeza de Carlos. ¿Es compatible disfrutar, elegir el camino de la felicidad en la vida, y ser el mejor de la historia?: "Seguramente no. No lo sé. Como bien se muestra en el documental, estamos en el camino de descubrirlo". Quizás esa sea la gran dicotomía del presente y futuro del murciano: no perder su esencia, desparpajo y felicidad en la pista y, al mismo tiempo, mostrar el nivel de compromiso de los más grandes para hacer historia en este deporte.

LA SOMBRA DEL BIG THREE Y LA OBSESIÓN DEL ÉXITO

Quizás esos niveles de compromiso y sacrificio nos recuerdan a épocas pasadas. A la del Big Three, que elevó la vara a niveles insospechados. Se han trazado todo tipo de comparaciones, pero Alcaraz no duda en huir de ellas. "Es un halago que te pongan a la altura de los tres mejores jugadores de la historia, pero soy Carlos Alcaraz. Intento hacer mi camino, no me gustan las comparaciones". Son palabras de mucha madurez, que ofrecen matices a aquella declaración en la que afirmaba que su objetivo era ser el mejor de la historia. "Me encantaría serlo y sentarme en la mesa de ellos tres, pero no es algo que me obsesione", afirma seguro el murciano, dejando muy claro que eso son "palabras mayores" y que aquella frase no supone ningún tipo de obsesión.

Ser una inspiración para los más pequeños y jugar al tenis con una sonrisa son algunos de los propósitos que Carlos se marca de cara al futuro. Ya sirve de inspiración para muchos, aunque quizás no sea consciente del todo. ¿Y si tuviese que servir de inspiración al Alcaraz más pequeño, a aquel que empuñó una raqueta por primera vez? "Le diría que disfrute jugando al tenis, que se divierta. Es importantísimo y hace el camino más agradable".

Es un camino que no está exento de grandes decepciones, de momentos no tan agradables. Eso sí, el de El Palmar no repara en clarificar: frustraciones, ninguna; derrotas duras, muchas. Señala la derrota junto a Rafa Nadal en los Juegos Olímpicos de París como una de ellas, y apunta a varios objetivos próximos que demuestran que aún tiene mucho por hacer en este deporte: Open de Australia, ATP Finals, Copa Davis... en definitiva, varios 'Pokémons' que aún no ha cazado y que le mantienen motivado de cara al futuro. Y, como reflexión final, una frase que define cómo sus pies aún permanecen en la tierra: "Soy muy consciente de que soy un privilegiado, lo repito mucho". Para todo lo demás... Netflix, pronto.