Sinner y un posible gran castigo: la WADA pedirá entre uno y dos años de sanción

El portavoz del organismo antidopaje ha hablado de cómo afrontan el juicio contra Jannik... y deja caer una posible pena que supondría un boom en el circuito tenístico.

Carlos Navarro | 13 Feb 2025 | 17.10
facebook twitter whatsapp Comentarios
Jannik Sinner. Fuente: Getty
Jannik Sinner. Fuente: Getty

El caso Jannik Sinner vivirá un nuevo giro de los acontecimientos tanto el 16 como el 17 de abril, fecha señalada para que tenga lugar el juicio en el Tribunal de Arbitraje Deportivo que determinará si el italiano vuelve a ser sancionado por dopaje. Después del veredicto del tribunal independiente de la ITIA, la WADA vio motivos para dudar y pedir una sentencia diferente, llevando el caso del italiano a una corte de justicia superior... y si alguno pensaba que serían laxos con él, solo tienen que escuchar a su portavoz, James Fitzgerald, para darse cuenta de que el resultado podría suponer un boom total en el circuito tenístico.

James habló con La Stampa y profundizó en los motivos por los que la WADA ha buscado este nuevo juicio, además de confesar cuál será la sanción que el organismo antidopaje pedirá: ni más ni menos que de uno a dos años de castigo. "Creemos que el veredicto de 'sin culpa y sin negligencia' fue incorrecto bajo las leyes actuales, y pedimos que haya un periodo de suspensión de entre uno y dos años. La WADA no pide la cancelación de ningún resultado, excepto los que ya fueron cancelados en la primera sentencia", comenzó con su alegato Fitzgerald, señalando que han sido los propios deportistas quienes en los últimos meses han abogado por sanciones más estrictas en este tipo de casos.

En el caso particular de Jannik Sinner, un foco de atención radicó en la pequeñísima cantidad por la que dio positivo, dando lugar a que muchos positivos se deban a casos de contaminación cruzada. ¿Está al tanto de ello la WADA? "Somos conscientes de los problemas generados por la contaminación y luchamos contra ellos. A lo largo de los años, el umbral mínimo de varias sustancias se ha ajustado para asegurar justicia con los deportistas que ingieren de manera involuntaria una sustancia prohibida, además de protegerles de aquellos que hacen trampas. Puedo confirmar que las reglas relacionadas con la contaminación están siendo revisadas en estos momentos".

LA IMPORTANCIA DE LAS EXPLICACIONES Y LOS AGENTES 'ENMASCARADORES'

Muchas personas hablan de cómo la pequeña cantidad reflejada en los controles se debe a que 'enmascaran' la ingesta de otras sustancias prohibidas. "Es conocido que hay varias sustancias que se toman para enmascarar la ingesta de otras que están prohibidas. Por tanto, es necesario que esos agentes enmascaradores estén presentes en la lista de sustancias y métodos prohibidos".

Por último, Fitzgerald abogó por continuar siendo estrictos en cuestiones antidopaje, pidiendo a los deportistas explicaciones concretas y pruebas claras en caso de querer demostrar que sus positivos se deben a casos de contaminación. "Si un deportista que da positivo por una sustancia prohibida no tuviese que explicar de dónde sale, o cómo entró en su sistema, sería demasiado fácil que los tramposos pudiesen escapar a sanciones importantes".