El padre de Zverev habla de cómo es Sascha en los entrenamientos

El entrenador y progenitor del número 2 del mundo ofreció una entrevista en la que describió cómo de obstinado puede llegar a ser su hijo en cuanto al trabajo.

Mónica Barberán Munera | 13 Feb 2025 | 13.30
facebook twitter whatsapp Comentarios
Alexander Zverev y su padre en el Open de Australia 2025. Foto: getty
Alexander Zverev y su padre en el Open de Australia 2025. Foto: getty

Este mes de febrero toca hablar de un destacado entrenador que, quizá no cope los titulares como otros, pero que ha demostrado ser uno de los más metódicos y de más éxito del circuito. Nos referimos al padre del número 2 del mundo, Alexander Zverev Sr. El ex tenista de origen ruso ha estado a los mandos del equipo de sus dos hijos, Sascha y Misha, dirigiéndoles en sus carreras como padre y como entrenador. Al igual que Apostolos Tsitsipas hizo con Stefanos hasta hace poco, pero con la diferencia de que Zverev Sr. sí continúa con su labor en el banquillo de su hijo pequeño, quien firmó grandes resultados en 2024.

"La clave para el éxito, no solamente en el deporte sino en cualquier profesión, es un trabajo bueno y honesto. Si sale a trabajar, no importa si es una cancha o un gimnasio, siempre lo hace al 100%. Creo que esa es la clave principal para tener éxito. Gracias a eso tiene la posición que tiene", decía el técnico para la ATP sobre Sascha. Y es que también para lograr el éxito se necesita tener a gente que crea y apueste en tí. Nadie mejor para eso que tu propio padre y alguien que conoce ese mundillo al que perteneció de joven alcanzando el puesto 175 del ranking en 1985. Y sin olvidarnos de su madre Irina, quien también se dedicó al tenis profesional.

Equilibrio entre ser padre y entrenador, ¿hubo rivalidad entre los hermanos?

Alexander Sr. empezó entrenando a su hijo mayor Mischa que terminó retirándose en 2023. Desde entonces, su rol en el equipo de Sascha ha crecido exponencialmente, siendo alguien muy importante que ejerce de entrenador, de agente, de compañero de entrenamiento y, sobre todo, "le ayuda como hermano". Ambos siempre compartieron entrenamientos y fuera de las pistas s existió la típica rivalidad de hermanos como podemos encontrar en cualquier casa. Sin embargo, esa rivalidad nunca existió en el tenis, al contrario:

"Diría que se han ayudado mutuamente, se han motivado el uno al otro. Cuando Sascha todavía era junior, muy joven, Mischa siempre entrenaba con él, le daba consejos para medirse a otros jugadores, sobre los golpes a utilizar, cómo entrenar,... Le ayudaba en todo. Después, cuando Mischa tenía 27 años, tuvo una operación en la muñeca y no sabía si podría continuar jugando. Ahí Sascha le apoyó al máximo, motivándole cada día. También llegaron a jugar juntos en dobles. Ganaron dos títulos, en Montpellier y Acapulco. No diría que tuvieran una rivalidad, sino que se apoyaron mutuamente". 

Al final terminaron siendo dos jugadores de estilos muy diferentes, pero que compartían un mismo deseo cuando todavía eran jugadores junior: mejorar. "Ambos fueron grandes junior. Sascha ganó el Abierto de Australia, Mischa no llegó a ganar, pero alcanzó las semifinales del US Open. Ambos jugaban bien, pero lo que recuerdo con más cariño era ver cómo amaban este deporte. La manera en que entrenaban, su deseo de mejorar. Eso fue lo más bonito de aquellos días, observando como mis niños querían convertirse en grandes jugadores. En principio, lo consiguieron", confesaba el técnico.

Y es que, no es de extrañar que Alexander esté asentado entre los mejores del mundo, pues su sentido del trabajo y de querer ser su mejor versión la explica su padre así: "La relación de Sascha con los entrenamientos, desde muy joven, hacía que no quisiera dejar la pista. Empezaba a llorar porque quería seguir jugando. 'Todavía quiero entrenar'. Incluso ahora, siendo uno de los mejores jugadores del mundo, a veces terminar un entrenamiento nocturno a eso de las 23.00 o en la medianoche. Y les pide a los organizadores de los torneos que le dejen pelotear después de los partidos durante 30 o 40 minutos".