Murray y una fantástica explicación de cómo entrena a Novak Djokovic

El británico desveló en qué se centra a la hora de dirigir al serbio, además de reconocer a qué otro miembro del Big Three hubiese querido entrenar.

Carlos Navarro | 12 Feb 2025 | 18.47
facebook twitter whatsapp Comentarios
Andy Murray. Fuente: Getty
Andy Murray. Fuente: Getty

La noticia de que Novak Djokovic y Andy Murray unirían fuerzas de cara a la temporada 2025 sacudió por completo los cimientos del tenis mundial. Fue un anuncio inesperado, una reunión de campeones que superó con nota su primera prueba en Australia, donde el propio Novak se mostró muy satisfecho con los avances en su tenis gracias a la presencia del escocés en su banquillo. 

No ha sido casualidad, pues, que ambos hayan renovado su binomio hasta Wimbledon, según anunciaba The Times. Tras años de rivalidad encarnizada, la sabiduría de Murray se traslada a una faceta en la buscará ayudar a Djokovic de cara a lograr su 25º Grand Slam. En pocas ocasiones, eso sí, el británico se había abierto en canal a la hora de analizar a qué aspectos presta más atención cuando toca instruir al serbio. ¿En qué se fija? ¿Cuál es su principal cualidad como coach? Nadie mejor que el propio Murray para desvelarlo, en unas fantásticas reflexiones en el podcast Sporting Misadventures.

"No se trata de 'esto es lo que hiciste mal', sino de 'esto es lo que haces bien'. Se trata de que cuando yo te enfrentaba en el circuito, tú hacías esto y esto, y era tan complicado jugar contra ti por estas razones. Me he centrado, sobre todo, en poner énfasis en todo lo positivo cuando está jugando bien. 'Esto es lo que se siente al jugar contra ti, esto es lo que molesta de tu tenis cuando estás al otro lado'. Como jugador, nunca eres plenamente consciente de la potencia de tus golpes, del impacto que verdaderamente está teniendo en tu rival, de cómo se están sintiendo", destacó un Andy que puso en valor la experiencia de haber enfrentado en tantas ocasiones al serbio.

"Si hubiese sido capaz de escuchar a Novak, Roger o Rafa acerca de lo que les hacía daño de mi tenis, habría sido una ayuda enorme. Me he pasado mucho tiempo en mi habitación viendo vídeos, incluso sobreanalizando. Los posibles fallos que pueda tener como entrenador, debido a mi inexperiencia, quizás puedan subsanarse debido a que he competido contra él en los mayores escenarios del circuito en un periodo de diez o doce años. Eso me aporta una perspectiva única con respecto a su juego. No solo he estudiado en profundidad su tenis, sino que también lo he experimentado en pista. Hemos tenido ese tipo de conversaciones, y ojalá que hayan sido positivas para él. Sé que en mi etapa de jugador lo habrían sido para mí".

¿A QUÉ OTRO MIEMBRO DEL BIG THREE LE HUBIERA GUSTADO ENTRENAR?

También tuvo tiempo Murray de entrar en el terreno del tenisficción, desvelando a qué jugador del Big Three le habría gustado ayudar ahora que ha comenzado su carrera en los banquillos. "No importa quién entrene a estos chicos mientras les aporte una dirección clara, porque es que son buenísimos. Mucha gente puede ver a un tenista e indicarle una estrategia, darles el camino a seguir, pero no todos pueden ejecutar exactamente lo que les pides. Eso ha sido lo más increíble, para mí, de Novak. En un par de partidos le di la estrategia que pensé que funcionaría y el respondió a la hora de ejecutar todo lo que le pedí, por su capacidad técnica, la forma en la que golpea a la bola, la forma en la que se mueve, no hay puntos débiles... también creo que hubiese sido divertido entrenar a Roger (Federer), porque todo lo que hace parece muy natural. No me gusta decir eso, porque hay un trabajo enorme detrás, pero tenía todos los golpes. Le habrías pedido cualquier cosa y él habría sido capaz de hacerla".