Jannik Sinner

Jannik Sinner, número 1 ranking ATP asegurado. Foto: gettyimages

Ya se sabe hasta qué fecha tiene asegurado Sinner el número 1 del mundo

Jannik Sinner atesora tal ventaja en el ranking ATP respecto a sus perseguidores principales, Alexander Zverev y Carlos Alcaraz, que tiene asegurada su permanecia como número 1 del mundo durante gran parte del período de suspensión en el que está ya inmerso. El italiano sabe que, matemáticamente, nadie puede rebasarle en la clasificación antes de que finalice el torneo de Montecarlo. Así pues, sumará siete semanas más al frente de la lista, como mínimo, sabiendo ya que el 7 de abril se convertirá en el 13º tenista de la Era Open con más semanas en el número 1.

Jannik Sinner, esquiando. Foto: gettyimages

Sinner desconecta por medio de su gran afición

Jannik Sinner no podrá competir en los próximos tres meses, algo que le permitirá refrescar su mente y disfrutar de su familia. No ha tardado tiempo el italiano a la hora de marcharse a las montañas alpinas en las que tan feliz ha sido siempre, disfrutando de su gran afición: el esquí. Varias fotos de aficionados han sido tomadas este fin de semana junto al número 1 del mundo.

Alexandre Muller, clave de su éxito. Foto: gettyimages

Muller da la clave de su éxito: "Entrené en pretemporada con el mejor del mundo"

Alexandre Muller está viviendo los mejores momentos de su carrera profesional esta temporada, después de haber ganado su primer título en Hong Kong y estar en la final del ATP 500 Río Open 2025. Cuestionado por la clave de esta mejoría, el francés de 28 años fue contundente. "Durante la pretemporada estuve entrenando con el mejor jugador del mundo. Creo que eso ha ayudado", dijo, en referencia al tiempo que pasó junto a Jannik Sinner.

Nick Kyrgios vuelve a atacar a Jannik Sinner públicamente. Fuente: Getty

¿Dejará Kyrgios algún día de atacar a Jannik Sinner?

Si fuera por Nick Kyrgios, a Jannik Sinner le estarían pitando todo el día los oídos. Parece que no tiene otra que hacer el australiano que aprovechar la mínima oportunidad para recordar públicamente lo mal deportista que es el Nº1 mundial por haber dado positivo en una prueba antidoping. De esto precisamente se quejaba ayer Alexandre Muller, a quien los ‘vampiros’ visitaron en el Rio Open una vez pasada la medianoche… suficiente para que Kyrgios entrara al trapo: “Simplemente di ‘no sé nada’ y luego que la responsabilidad sea de tu equipo en el caso de que encuentres esteroides”, lanzó el de Canberra con un humor bastante ácido.

Alexandre Muller, clave de su éxito. Foto: gettyimages

Muller da la clave de su éxito: "Entrené en pretemporada con el mejor del mundo"

Alexandre Muller está viviendo los mejores momentos de su carrera profesional esta temporada, después de haber ganado su primer título en Hong Kong y estar en la final del ATP 500 Río Open 2025. Cuestionado por la clave de esta mejoría, el francés de 28 años fue contundente. "Durante la pretemporada estuve entrenando con el mejor jugador del mundo. Creo que eso ha ayudado", dijo, en referencia al tiempo que pasó junto a Jannik Sinner.

Jannik Sinner, número 1 ranking ATP asegurado. Foto: gettyimages

Ya se sabe hasta qué fecha tiene asegurado Sinner el número 1 del mundo

Jannik Sinner atesora tal ventaja en el ranking ATP respecto a sus perseguidores principales, Alexander Zverev y Carlos Alcaraz, que tiene asegurada su permanecia como número 1 del mundo durante gran parte del período de suspensión en el que está ya inmerso. El italiano sabe que, matemáticamente, nadie puede rebasarle en la clasificación antes de que finalice el torneo de Montecarlo. Así pues, sumará siete semanas más al frente de la lista, como mínimo, sabiendo ya que el 7 de abril se convertirá en el 13º tenista de la Era Open con más semanas en el número 1.

Jannik Sinner, esquiando. Foto: gettyimages

Sinner desconecta por medio de su gran afición

Jannik Sinner no podrá competir en los próximos tres meses, algo que le permitirá refrescar su mente y disfrutar de su familia. No ha tardado tiempo el italiano a la hora de marcharse a las montañas alpinas en las que tan feliz ha sido siempre, disfrutando de su gran afición: el esquí. Varias fotos de aficionados han sido tomadas este fin de semana junto al número 1 del mundo.

Nick Kyrgios vuelve a atacar a Jannik Sinner públicamente. Fuente: Getty

¿Dejará Kyrgios algún día de atacar a Jannik Sinner?

Si fuera por Nick Kyrgios, a Jannik Sinner le estarían pitando todo el día los oídos. Parece que no tiene otra que hacer el australiano que aprovechar la mínima oportunidad para recordar públicamente lo mal deportista que es el Nº1 mundial por haber dado positivo en una prueba antidoping. De esto precisamente se quejaba ayer Alexandre Muller, a quien los ‘vampiros’ visitaron en el Rio Open una vez pasada la medianoche… suficiente para que Kyrgios entrara al trapo: “Simplemente di ‘no sé nada’ y luego que la responsabilidad sea de tu equipo en el caso de que encuentres esteroides”, lanzó el de Canberra con un humor bastante ácido.

La WADA sale en defensa de Jannik Sinner. Fuente: Getty

“El caso Sinner está a un millón de millas de distancia de ser dopaje”

Son las palabras de Ross Wenzel, abogado general de la WADA, defendiéndose de las continuas críticas recibidas en los últimos días tras conocerse el tiempo de sanción impuesto a Jannik Sinner tras su positivo por dopaje la temporada pasada.

“Este ha sido un caso que estaba a un millón de millas de distancia del dopaje. La retroalimentación científica que recibimos fue que esto no podía ser un caso de dopaje intencional, incluida la microdosificación. Cuando miramos estos casos, tratamos de mirarlos técnica, operativamente y no lo hacemos con miedo a lo que el público y los políticos o cualquier otra persona vaya a decir”, confesó el abogado en declaraciones recogidas por BBC Sport.

Janni Sinner en el Open de Australia 2025. Foto: getty

El director general de la AMA explica por qué Sinner sí ha recibido una sanción

El caso de Jannik Sinner, su proceso y resolución ha sido uno de los más polémicos de los últimos tiempos. No hay más que ver las reacciones alrededor del mundo en cuanto a su suspensión de tres meses impuesta por la Agencia Mundial Antidopaje. Ahora bien, ¿por qué él sí ha sido sancionado y no el equipo de natación japonés que participó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020? Recordemos que estos 23 nadadores y nadadoras dieron positivo en trimetazidina, una sustancia prohibida presente en la comida que ingirieron en un restaurante. Ellos fueron absueltos, y el director general de la AMA, Olivier Niggli, explicó la diferencia de un caso y del otro en el podcast The Sports Ambassador. "La principal diferencia reside en que, en un caso, unos ingieren una comida y dan positivo por una pequeña cantidad de una sustancia. En el otro, el deportista tiene a su propio empleado, que tiene una responsabilidad, por lo que el error es suyo”, concluyó el directivo. De esta manera, queda claro que el grado de responsabilidad del número 1 del mundo fue determinante a la hora de recibir esa sanción de tres meses de suspensión.