![Joao Fonseca. Fuente: Getty](/sites/default/files/styles/epsa_detail_thumbail/public/2025-02/fonseca-comparacion-kuerten.jpg?h=b95a9969&itok=Z0MYCSDq)
Joao Fonseca, a pesar de su corta edad, ya levanta todas las miradas y se lleva todos los focos allá donde va. Tras un breve paso por las eliminatorias de Copa Davis, el brasileño regresa al circuito en el ATP Buenos Aires 2025, donde querrá dar continuidad a su buen hacer en el inicio de temporada y seguir dando que hablar en las grandes ligas. Más allá de su nivel de tenis, escucharle en rueda de prensa nos destapa a un tipo con muchísima madurez, con los pies en el suelo y que busca, según él mismo, escribir su propia historia.
- Primera ronda ante Tomás Etcheverry
"Sé que jugar aquí con un argentino no es nada fácil. La afición es vibrante. Eso sí, es lindo de ver. Ya dije en algunas entrevistas que es genial ver a todos los aficionados vibrando con los argentinos, la cultura que tienen aquí es muy linda. Ya he entrenado con Tommy antes, es una buenísima persona y un gran jugador, lleva bastante tiempo en el top-50. Espero un gran partido, espero jugar muy bien y que sea un gran espectáculo".
- El primer campeón del Argentina Open, Gustavo Kuerten. ¿Qué significan para él las comparaciones con Guga que puede soportar?
"Guga es un ídolo, no solo para los tenistas brasileños, sino para el todo pueblo brasileño. Es un ídolo como jugador, como persona: ha sido una persona genial que me ha dicho cosas fantásticas que merecían ser escuchadas. Me comentaron eso hoy... espero que en el futuro pueda ganar una vez (risas). No me gusta mucho escuchar las comparaciones, cada uno tiene su tiempo y escribe su propia historia. A veces los brasileños hablan de que puedo ser el próximo Guga, pero yo quiero ser Joao. Solo una persona. Quiero escribir mi propia historia".
- Cómo vivió su vuelta a Brasil tras lo que pasó en el Open de Australia: ¿se aísla de las opiniones, le gusta leer lo que dice la gente?
"Fui a Brasil la semana pasada. Me paraban por la calle cuando iba al fisio, me pedían fotos... es algo nuevo para mí, la verdad. He vivido muchas cosas nuevas desde Australia: mucha más visibilidad, más gente que me conoce. Muchas cosas nuevas al exterior, pero en el interior yo sigo con mis mismos objetivos, con mis mismos sueños. Las cosas cambiaron, sí. No lo percibí tanto en Australia, pero cuando llegué a Brasil me di cuenta de que todo es mucho más grande".
- Trabajo interior para lidiar con todo esto, ¿cómo trabaja la parte mental?
"Yo personalmente no tengo psicólogo, lo intenté hacer en su momento pero no me funcionó, no me gustó. Quizás en el futuro lo vuelva a hacer, pero ahora mismo no quiero, en este momento no. Creo que tengo una cabeza madura para darme cuenta de todo lo que está pasando en el exterior: sé que en mi carrera las cosas pasaron muy rápido, desde junior, mi primer año como profesional, ahora llegar al top-100... pero soy consciente de que debo seguir creciendo, que mi mentalidad debe enfocarse a seguir siendo humilde, debo seguir trabajando duro para crecer más. Hablo mucho con mi entrenador, con mi padre, con mis amigos, ahora mismo diría que me siento bien".