
Los días pasan y cada vez parece más claro que Carlos Alcaraz no participará en el Mutua Madrid Open 2025. No está confirmado al 100%, pero las declaraciones del murciano en su entrevista en ‘El Hormiguero’ fueron más pesimistas que las mostradas en las jornadas anteriores. El murciano sufrió molestias físicas en su aductor derecho en la final del Conde de Godó ante Holger Rune y mañana confirmará en una rueda de prensa en la Caja Mágica si juega o no en Madrid y el alcance de su lesión.
Pero también aprovechó su aparición en el programa televisivo de Pablo Motos para hablar sobre su documental, que se ha estrenado este miércoles 23 en Netflix, la situación económica actual del tenis, los calambres que sufrió en Roland Garros o sobre su relación con su entrenador Juan Carlos Ferrero.
Situación actual de sus molestias
"Me hice unas pruebas el lunes y estoy a la espera. Pensaba a principio de la semana que iba a estar mejor. Mi participación en Madrid está en duda, estoy un poco fastidiado físicamente. Pero hay que escuchar el cuerpo y a ver que tal las pruebas. Para mi Madrid es uno de los sitios donde más disfruto cuando juego".
Acerca de su documental de Netflix
"En el documental me abro, soy yo como persona y cuento lo que siento o lo que tengo en mi cabeza. Muestro como soy con mis padres, en mi casa y con mis amigos. Me pueden conocer como persona, no solo como tenista".
Muy pocos pueden vivir de este deporte
"El tenis ha evolucionado mucho, cada vez están cuidando cada vez más a los que están más abajo en el ranking. Pero para decir que te ganas la vida con el tenis, te diría que tienes que estar entre los 150 primeros. A partir de ese ranking es complicado".
Natural ante las cámaras
La verdad es que lo he llevado bien, estoy acostumbrado a tener cámaras alrededor. Al principio fue un proceso de adaptación, pero al poco lo naturalicé. No sabía cómo se iba a sentir mi familia, pero ellos lo hicieron mejor que yo".
Sobre como sobrevivir a los calambres
"Es jodido, ya he tenido partidos con calambres. En las piernas y en los brazos y se pasa mal. Sobre todo, son los nervios, la exigencia del partido, el calor, la hidratación, pero sobre todo los nervios. Cuando hay más nervios de la cuenta te pasa factura. Con Sinner lo llevé de una manera muchísimo mejor que con Djokovic. En la final con Zverev también me pasó. Tienes que aceptar que estas jodido y sigues adelante. Es lo que hay".
La forma en la que ganó Roland Garros
"Venía de un periodo muy malo, de las lesiones y de muchas dudas. Tenía dudas de si iba a golpear bien la derecha, pero conforme iba pasando la semana empecé a jugar mejor. La verdad es que ganar Roland Garros fue una maravilla".
Un documental que también muestra momentos complicados
"Mi documental muestra todo. Cosas bonitas, momentos muy malos. Muestra como entre nosotros las opiniones son distintas. Y tenemos que ponerlas en el punto medio. Ferrero ve una cosa de una manera y yo de otra, pero creo que eso es lo bonito de nuestra relación. Muchas veces cedo yo para que mi gente esté bien".
Su relación con Ferrero
"Ferrero es una persona muy seria cuando tiene que serlo. En el ámbito profesional es muy serio, pero luego como persona una maravilla y excepcional. Comparto muchos momentos con él fuera de la vida profesional y eso es muy bonito".
El enfado de su equipo cuando se va de vacaciones
"Cuando ellos que me dicen que no toca irme de vacaciones, me he ido igualmente. Pero me voy con el runrún de lo que me han dicho. Pero soy yo quien quiero tomar mis propias decisiones y equivocarme yo mismo".
La facilidad de poder dar positivo en dopaje
"La cosa con el doping está muy delicada. Ha llegado hasta un punto en el que alguno me ofrece una copa y tengo que rechazarla por si lleva algo. Tenemos que tener cuidado con todo lo que tomamos, comemos o nos ponemos", aseguró un murciano que apareció resfriado en ‘El Hormiguero’ y donde dio una versión más pesimista acerca de su participación en el Mutua Madrid Open.