
Novak Djokovic está de vuelta en una ciudad que le trae gratos recuerdos. El Mutua Madrid Open 2025 se engalana y espera el inicio de un torneo en el que el serbio regresa a la competición, una cita que ha conquistado en tres ocasiones y en la que, especialmente en el segundo tramo de su carrera, encontró una conexión renovada con el público español. No sabemos si esta será su última vez, pero, por lo pronto, su gran objetivo es recuperar una versión sobresaliente que le coloque en la rampa de salida para Roland Garros.
Nole, en micrófonos de Eurosport durante la pasada Gala Laureus, define a España como un país al que "ama" y recuerda "partidos extraordinarios contra Nadal, por ejemplo" en una Caja Mágica que conoce a la perfección. Eso sí, reconoce que quizás aún "se extraña" un poco al pisar el tapete capitalino: apenas ha disputado este evento en los últimos seis o siete años. Quizás más de uno podría pensar que el nombre del serbio está en el primer escalón de favoritos, pero la herida de Montecarlo continúa siendo bastante profunda: ni él mismo tiene claro si está entre los grandes candidatos al título.
"No lo sé. Siempre tengo optimismo, pero no sé si estoy entre los favoritos, porque no tengo resultados muy buenos últimamente. Sé que el nivel que estoy buscando puede llegar aquí o en Roland Garros, no lo sé, pero espero que pueda venir aquí". Con la esperanza de recuperar su mejor versión, el balcánico también encaró preguntas sobre su motivación y si las retiradas de Nadal y Federer han mermado su deseo de seguir ganando. "Puede ser, pero si no tuviese motivación, no estaría aquí. No jugaría más, dejaría la raqueta en paz (sonríe). Aún siento la motivación de jugar, la pasión de competir, eso sigue ahí. Creo que puedo seguir, en los Grand Slams tengo más inspiración y motivación para hacerlo bien".
UNA DEFENSA CLARA A LAS CRÍTICAS RECIBIDAS POR ALCARAZ
Quizás las palabras que más resuenen son las que pronunció el serbio en relación a las críticas recibidas por Carlos Alcaraz. "No las entiendo", señalaba Novak, antes de precisar que quizás la larga relación con el éxito de España en el mundo del tenis (señalando a números uno como Moyà, Ferrero y, sobre todo, Nadal) hace ver lo logrado por Carlos como algo que se ha visto normalizado. Aún así, Djokovic finalizó con una clara frase su discurso: "Pero, escucha, tiene 21 años, cuatro Grand Slams, muchos torneos ganados... ¿qué más quieres? ¿Más arriba? Para este periodo, lo que ha logrado es increíble". Más claro, desde luego, el agua. Ahora, solo queda esperar que el de Belgrado y el de Murcia nos regalen otro increíble capítulo de su rivalidad en las próximas semifinales.