Davidovich apoya los Masters de una semana: "Un mes para dos torneos es un poco calvario"

El malagueño se sinceró sobre la cuestión del calendario y fue muy duro al hablar también del antidoping: "La política manda".

Carlos Navarro | 22 Apr 2025 | 15.43
facebook twitter whatsapp Comentarios
Alejandro Davidovich en el Media Day. Fuente: PDB
Alejandro Davidovich en el Media Day. Fuente: PDB

La expectación por ver jugar a Alejandro Davidovich se ha multiplicado en las últimas semanas. No es para menos: el malagueño llega al Mutua Madrid Open 2025 en el podio de jugadores con más triunfos, desplegando una versión que combina solidez con su innata valentía para crecer. Él mismo no se pone barreras y no quiere afirmar que ha llegado a su mejor momento, pero su inercia positiva le coloca en Madrid como uno de los nombres a seguir. ¿Cómo de lejos puede llegar? Responde en una rueda de prensa donde, por si fuera poco, también se moja acerca del calendario y el antidoping.

- La presión de jugar en casa

"Cuando estaba al principio de mi carrera sí que estaba más nervioso, pero con los años te das cuenta de que hay que gestionar bien esa presión, poner en la balanza que el público, para dos semanas que tenemos en todo el año, están contigo a full y te tiene que dar esa parte de motivación que te permita dar ese extra".

- ¿Puede ser éste el año de Alejandro Davidovich en el Mutua Madrid Open?

"Como he dicho, ahora empiezan los Masters 1000 de dos semanas y no es tan fácil como si fuese estar centrado en una semana. El Mutua y los siguientes, siendo a dos semanas, sabes que es duro estar enfocado un día sí, día no, día sí... vamos a ver cómo se van dando las primeras rondas".

- La relación con el antidoping en el día a día después de los últimos casos

"Es muy estresante. Tenemos que tener mucho cuidado con a quién tocamos, sobre todo a quién tocamos, porque si tienes una crema que te da doping, ¿cómo demuestro que yo no me estaba echando esa crema? Son muy exigentes: quien se quiera dopar saldrá en los resultados, y los que no nos dopamos no tenemos la culpa de que, por unas vitaminas, por ejemplo, "nos suba el rendimiento". Creo que están siendo muy exigentes con nosotros por mínimas cosas: para unos son muy beneficiosos y para otros no lo son tanto. La política manda".

- La parte mental y cómo esa "inconsciencia" que a veces tiene en su tenis le puede venir bien en los momentos importantes

"Justamente lo contrario. Lo que buscamos es ser conscientes en cada momento. Jugar a nivel inconsciente y pegar una bola a tres mil puede salir una vez, pero puede salir diez mal. Lo que estamos buscando es que cada bola se tenga que pegar de la manera justa y pensar en todos los golpes. El tenis a veces no se piensa y vas un poco en automático: cuando tienes esa pausa y piensas por dónde puedes ir y por dónde no, es lo que hace que acabes marcando la diferencia".

- ¿Qué ha cambiado este inicio de año?

"Me estoy encontrando bien. No te sabría decir si estoy en mi nivel máximo, pero estoy jugando bien, si bien hay cosas que tengo que mejorar. El año pasado fue un cambio en mi vida radical: salí de mi zona de confort y eso me ha hecho más fuerte mentalmente, el poder estar cada semana en rondas finales, estoy muy contento con el cambio. Un proceso tiene su tiempo. Me costó seis meses el no poder ganar un partido el año pasado, pero tenía la confianza de una buena pretemporada y tenía mucha ilusión por jugar este año".

- ¿Hay solución al tema de calendario? Con respecto al asunto de los Masters 1000 de dos o una semana, búsqueda de pedir más dinero...

"A ver, yo estoy de acuerdo con lo que dijo Carlos con respecto a las semanas de Masters 1000, se deberían poner a una semana, ya que para nosotros es muy exigente estar dos semanas fuera de casa, si lo vas haciendo bien te vas al otro torneo, un mes para dos torneos es un poco calvario. Es una cuestión de todos los jugadores, de ponernos de acuerdo: si todos los jugadores dijésemos que no jugamos este torneo, haríamos un complot, y lo que quiere ATP e ITF es que nosotros estemos. Es difícil reunir a todos los jugadores para eso. Es verdad que están mejorando poco a poco los aspectos del prize money, hay mucho que mejorar aún, no solo a nivel de prize money. El calendario, por desgracia, siempre ha estado muy apretado".

- ¿Habría mejor nivel con un calendario menos apretado, jugándose esos Masters 1000 de una semana teniendo más descanso?

"Ojalá vayas pasando ronda y tengas que irte a la otra semana sin mucho tiempo. El calendario siempre ha sido así, lo único que ha cambiado son las dos semanas de Masters 1000. El calendario siempre fue así: prácticamente no tenemos vacaciones, estamos constantemente viajando de un torneo a otro y sí que es verdad que a finales de año acabas un poco más cansado, y que tengas la Copa Davis después de París-Bercy cansa, no tienes tiempo para recuperarte y justo después pretemporada y ya luego vuelve Australia. Está todo muy apretado, pero, ¿qué torneos puedes quitar? Yo no sé qué torneos quitaría, por ejemplo".