Gauff: "El reparto económico del tenis no está ni cerca del resto de deportes"

La tenista americana habló a su llegada a Madrid sobre la crisis entre los estamentos del tenis y los jugadores y también aseguró que ha "mejorado bastante desde Miami".

Andrés Tomás Rico | 23 Apr 2025 | 09.00
facebook twitter whatsapp Comentarios
Gauff: "El reparto económico del tenis no está ni cerca del resto de deportes". Foto: Gettyimages
Gauff: "El reparto económico del tenis no está ni cerca del resto de deportes". Foto: Gettyimages

Coco Gauff sigue buscando su mejor tenis y la regularidad necesaria para poder mirar de tú a tú a las dos grandes figurar del circuito femenino: Iga Swiatek y Aryna Sabalenka. Sin embargo, desde el inicio de este 2025, la americana se atasca en partidos que antes resolvía con facilidad. Y eso ha hecho que desde los cuartos de final del Open de Australia, no haya conseguido ganar más de tres partidos seguidos en ningún torneo. Ni lo consiguió en la gira de Oriente Medio, ni en la de Estados Unidos ni en Sttutgart, donde se inició la gira de tierra batida.

Aun así, la número cuatro del mundo se muestra muy positiva a su llegada al Mutua Madrid Open, cuyo mejor resultado han sido dos rondas de dieciseisavos (2024, 2022). También aprovechó la ocasión para hablar sobre el reparto económico del tenis y sobre la situación de acoso que vivió Emma Raducanu.

Sensaciones al llegar a Madrid tras caer en los cuartos de final de Stuttgart

"Fue un partido muy duro ante Paolini en Stuttgart, pero siento que he mejorado bastante desde Miami, llego aquí con mucha confianza. Siempre me han tratado muy bien en este torneo, pero he sacado más experiencias que victorias".

Recuerdos de su victoria ante Venus Williams en Wimbledon 2019, donde se dio a conocer

"El tiempo es lo que me ha dado la confianza para estar donde estoy. Desde aquella victoria ante Venus Williams en Wimbledon 2019 siempre he tenido confianza. Pero de aquel partido recuerdo que sabía que podía perder y no fui con muchas expectativas".

Buscando siempre lo positivo

"Todos entrenamos para llegar a la perfección, es algo que me gusta, pero también puede ser algo malo. Por eso hay que encontrar el equilibrio. Este deporte es muy largo, las temporadas son muy largas, e intento ir a cada torneo pesando que lo puedo ganar y a veces me frustró cuando pierdo, pero siempre intento sacar las cosas positivas".

Nunca ha sufrido la pesadilla que vivió Raducanu en Dubai

"Siempre me he sentido segura en una pista de tenis, nunca he tenido ningún problema con nadie. Lo que le ocurrió a Raducanu fue muy complicado porque también lo sufrió en el hotel. Pero creo que el circuito hace todo lo posible para que estemos seguras".

Sobre los comentarios que recibe en redes sociales

"Cuando era más joven me lo tomaba más personal, pero luego bloqueaba a los que me insultaban. Es algo que los atletas estamos acostumbrados a sufrir, pero cada uno lo lleva como puede".

En guerra por el reparto económico del tenis

"El reparto económico del tenis no está ni cerca del resto de deportes. Solo nos podemos beneficiar los jugadores que estamos en lo más alto, pero no los que están más abajo. Esto no pasa en otros deportes. Tenemos el privilegio de estar en lo alto del tenis y poder reclamar cambios, por eso enviamos la carta y esperamos que pronto podamos tener una reunión. Pero también somos muy consciente de que somos deportistas de elite y tenemos el privilegio de hacer mucho dinero de una forma muy fácil. Como deportista femenina de élite, también veo otros deportes donde no tienen tantos privilegios. Tenemos que agradecer a Billie Jean King por lo que hizo por nuestro deporte", sentencia una Gauff que buscará cambiar la tendencia de su temporada en la tierra batida de Madrid.