
A estas alturas, seguro que habrás escuchado hablar de Joao Fonseca y de su derecha como gran peligro para el resto de tenistas, pero una cosa es verlo a través de la pantalla y ver cómo destroza la bola a cada derechazo que le mete, y otra es comprobar con datos en la mano el alcance que realmente tiene ese golpe de drive del brasileño. Puede que, una vez leas este artículo, tu percepción de lo buena que es la derecha de Fonseca sea todavía más grande.
En el pasado Open de Australia, el torneo de su presentación en sociedad para un gran público, el brasileño llegó a conectar una derecha a 181km/h. Eso nos ayudaba a saber que este golpe será, el día de mañana, uno de los que marquen la diferencia en este deporte. A sus 18 años, Fonseca es capaz de ejecutar este golpe y sobrepasar a tenistas asentados en la parte alta del Ranking. Impropio para un chico de su edad, donde lo normal es no poseer esta potencia de bola.
Pero Joao no es solo potencia. Es mucho más que eso. Atendiendo a los números proporcionados de manera exclusiva por TennisViz Insights y TDI Data respecto a lo que ha hecho Fonseca en este torneo de Miami en lo que respecta a su derecha, podemos observar que el brasileño ya empieza a colocarse en parámetros muy altos, codeándose con los mejores de este deporte en esta faceta y marcando diferencias.
That forehand tho 😱@Fonseca__Joao lets loose with a cannon from the baseline! #MiamiOpen pic.twitter.com/eAB535FWOo
— Tennis TV (@TennisTV) March 20, 2025
Una derecha para dominarlos a todos
En líneas generales, Joao Fonseca tiró su drive con una nota media de 8,5 puntos sobre 10. Esta nota sale de una media de todas y cada una de las derechas que golpeó en el torneo, un total de 302. Esto mide diferentes aspectos, como lo bien que le pega, el spin que aplica, velocidad, altura y velocidad a la que pasa por encima de la red, dónde bota en campo contrario, cercanía a la línea de fondo, distancia de las líneas laterales y si el golpe provoca que el rival se ponga en modo defensa o neutral, es decir, que su bola sea difícil de devolver.
La media del drive de Fonseca, antes de Miami, era de 7.4, por lo que su mejora en este golpe es de más de un punto, lo que habla del daño que ha hecho con su derecha en Miami y lo que lo está mejorando con el paso de las semanas.
De las 302 veces que golpeó la derecha, Joao metió dentro la bola en 254 ocasiones, lo que supone un 84% de las veces, un 1% más que la media del circuito. De eso, lo que más llama la atención es la velocidad que le imprime, con una media de 129.6km/h, 3.2km/h más de media que lo que venía haciendo normalmente, y 8km/h más de media que el resto del circuito. Han oído bien, sí. Fonseca tira su derecha 8km/h más rápido que la media del circuito.
En cuanto al spin que le mete a la bola, uno puede llegar a pensar que, con esa velocidad, Joao es capaz de generar esa potencia en base a derechas planas. Lo cierto es que no. Durante su torneo en Miami, el brasileño aplicó una media de 3338 revoluciones por minuto (rpm) con su drive, 314 más de media que de costumbre, y 500 más que el resto del circuito. Si comparamos estos datos con los de las mejores derechas del circuito, nos llevamos una sorpresa.
Fonseca se colocaría, con los datos de Miami, como la derecha con más spin del circuito, superando las de Fils, Mpetshi-Perricard, Ruud y Alcaraz, que son los líderes en esta faceta. En cuanto a velocidad, Joao se situaría por delante de Alcaraz y Sinner, aunque aún por detrás de otras derechas muy veloces como la del propio Fils, que es quien lideraba hasta ahora ambas estadísticas como derecha con más spin y potencia.
Datos de la derecha y el revés de Joao Fonseca. Fuente: TennisViz Insights y TDI Data.
Como decimos, Joao no es solo potencia. Aparte del efecto, la distancia media a la que su bola de derecha pasa por encima de la red es de solo 62 centímetros, 9 centímetros menos que la media del circuito. Todo esto hace que en Miami haya logrado una media de 11,3 winners por encuentro, cuatro más de media que el resto del tour.
Y por si no fuera suficiente, Joao ha sido capaz de encontrar la zona más profunda de la pista un 36% de las veces en Miami, un 5% más que la media de los participantes en el torneo. Sus derechas solo se quedaron un 14% en la zona más corta del campo, un 7% menos que el resto.
En definitiva, hablamos de una de las derechas con más potencial de la actualidad, que ya está colocada en los primeros puestos en ciertos parámetros y que, con solo 18 años, todo apunta a que seguirá puliendo y mejorando. Un drive al que no le falta detalle. Tiene potencia, efecto, colocación, profundidad y agresividad. Joao Fonseca apunta a jugador diferencial y a una derecha que meterá el miedo en el cuerpo a más de uno los próximos años.