
Rafael Nadal disfruta ya sus días alejado de la competición, con la perspectiva y tranquilidad que da la retirada a un cuerpo tan castigado por las lesiones y los problemas. Le hemos visto en multitud de eventos, también disfrutando de su familia y sacando su faceta de padre... e, incluso, el Rafa que tiene tiempo para dar rienda suelta a su faceta más cercana con el público y la tecnología, en este caso a través de su recién inaugurada cuenta de TikTok.
Pero todo esto viene a cuento por un último vídeo en el que el mallorquín se sometió a un breve cuestionario que tocó temas muy interesantes. Desde la Rafa Nadal Academy y con muchísima tranquilidad, Rafa no tuvo filtro y pasó por un preguntas y respuestas elaborado por aficionados, del que podemos extraer reflexionas muy curiosas... y algunas algo sorprendentes. Por ejemplo, al ser preguntado por un partido que pudiera jugar de nuevo, Nadal no echó mano de algunas de sus más épicas y recordadas batallas... y sí mostró ese indomable espíritu competitivo para acordarse de una cita de infausto recuerdo.
"Si pudiera volver a jugar un partido, quizás fuera... la final de Australia de 2014. A ver si no me lesiono (se ríe)". Aquel partido sigue siendo recordado por muchos aficionados: Rafa llegaba como amplio favorito al título tras dejar por el camino a Federer en semifinales, y se enfrentaba a un Stan Wawrinka que jamás le había ganado previamente y que aún no tenía ese aura de campeón de Slam. El suizo salió arrollando, dominó al manacorí en el primer set... y cualquier viso de reacción por parte de Rafa quedó cercenado debido a unas dolencias en la espalda que le mermaron claramente hasta el final del duelo.
¿QUÉ ES LO QUE MÁS ECHA DE MENOS?
Más allá de aquel duelo que no demasiados aficionados a Rafa querrán recordar, Nadal se mojó también sobre otras cuestiones, como por ejemplo lo que más echa de menos alejado de las pistas. "Lo que más echo de menos es la adrenalina, los nervios prepartido y la sensación de salir a la pista. Es algo difícil de encontrar fuera del mundo del deporte". También sacó su vena más didáctica para dar un gran consejo a aquellos que se inician en el mundo del tenis: "Les diría que se esfuercen cada día en mejorar, esto es lo primordial. La gente que tiene éxito es la gente capaz de estar en continúa mejoría".
Por último, Rafa exploró una pregunta bastante habitual en deportistas de élite, pero que rara vez había abordado con tanta franqueza. ¿A qué se hubiera dedicado si no hubiese sido tenista? En esta ocasión, salió el Nadal más pragmático: "No tengo ni idea. Por suerte o por desgracia, empecé demasiado joven, cuando aún no me imaginaba mi vida de otra manera que no fuese siendo tenista. Soy profesional desde que tengo 15 años, y en aquel momento de mi vida aún no tenía decidido qué quería hacer si el tenis no salía bien". Por suerte para nosotros, Rafa, todo salió bien.