
Stan Wawrinka está a punto de cumplir 40 años el mes que viene, pero el suizo todavía tiene ese hambre de seguir compitiendo. Ni las lesiones han podido frenar al ex número 3 del ranking que este 2025 se siente mejor que el año pasado. Eso sí, todavía no se ha podido reflejar en los resultados, pues mantiene un balance negativo de 5 partidos perdidos y solo una victoria. Aún así, su entrenador desde hace más de 12 años, Norman Magnus, todavía cree en su gran capacidad de motivación y sus ganas de competir.
Y es que el ex número 2 del mundo sueco lleva desde 2013 guiando a un Wawrinka al que la edad y las lesiones serán lo único que le frenen. "Le encanta el tenis, es su pasión. Le encanta salir a la pista y entrenar y eso se nota, lo sientes", decía Magnus al podcast The Sit-Down. Stan sigue igual de motivado que nunca a pesar de su desalentador arranque de temporada. Aunque si podemos extraer algo muy positivo es aquel set que pudo arrebatarle a Daniil Medvedev en el torneo de Rotterdam. Pudimos ver una gran versión del suizo, dejando pinceladas de su mejor época y deleitando al público con la elegancia de su revés a una mano.
Magnus no cree que su pupilo tenga posibilidades de sumar un cuarto Grand Slam a sus vitrinas, pero sí seguir siendo competitivo ante los mejores del mudo. Aún tiene la motivación suficiente para buscar un título menos, sin duda. "Incluso esta mañana hemos estado juntos en la pista durante una hora y media y yo sigo disfrutando tanto como los primeros años y él también. Así que ese es el amor por el juego, seguro. Y luego creo que siente que sigue siendo competitivo y que aún tiene esa motivación de poder vencer a alguno de los mejores jugadores del mundo si tiene un buen día. Tal vez no gane un Grand Slam porque tienes que ganar siete partidos en 14 días, eso es muy duro, pero sí para sentir que es competitivo y seguir en el tenis el mayor tiempo posible. Le gustaría, no sé, ganar un torneo o hacer un buen resultado, terminando el último capítulo de una buena manera", decía.
Las lesiones, su mayor enemigo
Las constantes lesiones en la rodilla y en el pie, siendo el último percance aquella torcedura de tobillo sufrida en Metz en 2023, le frenaron más de la cuenta el pasado año. Pero, según, el técnico sueco, este 2025 se siente mucho mejor: "Durante todo el último año estuvo tratando de recuperarse un poco. El hecho de que estuviera volviendo de la lesión de rodilla, trabajando tan duro, su carrera estuvo en peligro durante la operación de rodilla y durante este tiempo volvió a estar entre los 50 primeros del ranking. Y, después de que eso sucediera, fue mentalmente muy duro. Pero ahora siento que ha vuelto. Las últimas semanas de la temporada pasada volvió a estar en muy buena forma. Creo que estaba mejor preparado antes del 2025 que antes del 2024. Así que ya veremos".
Y lo cierto es que casi nadie quiere enfrentarse al suizo en las primeras rondas de los torneos, pues aún conocen de su experiencia y espíritu de lucha. Un espíritu que se nutre cada día sobre las pistas. "A lo largo de los años ha sido estupendo estar en la pista con Stan porque siempre quiere intentar mejorar. Piensa mucho a largo plazo. No se trata solo de la semana siguiente, sino del proceso, de encontrar una forma de ganar a largo plazo. Ha habido altibajos, los dos últimos años han sido un poco duros, pero seguimos juntos. Creo que tenemos una gran relación y seguimos muy motivados para seguir jugando bien. Incluso este año, pronto cumplirá 40 años, pero está muy motivado para seguir jugando bien", concluyó el técnico que confirma su futuro junto a Wawrinka.