Mensik analiza su poca presencia en los medios: “Tal vez sea porque…”

Tras avanzar a su primera semifinal de Masters 1000, el checo de 19 años mostró su ambición de cara al título en Miami: “El trabajo todavía no está hecho”.

Fernando Murciego | 27 Mar 2025 | 21.32
facebook twitter whatsapp Comentarios
¿Por qué nadie habla de Jakub Mensik? Fuente: Getty
¿Por qué nadie habla de Jakub Mensik? Fuente: Getty

Pocos podrían haber imaginado que Jakub Mensik sería el primer nombre en cruzar a semifinales del Miami Open 2025 por la parte alta del cuadro. Sin embargo, el checo no ha mostrado una sola fisura en todas sus actuaciones esta dos semanas, confirmando que está preparado para dar un manotazo en los grandes escenarios. Todavía por conocer quién será su próximo rival, el tenista de 19 años analizó su gran momento de forma, su principal arma dentro de la pista y la poca atención que recibe de los medios en comparación a otros jugadores de su misma generación.

Primera semifinal de Masters 1000

“Lo primero de todo, me siento increíble después de un partido así, sin duda es el mejor resultado que he tenido en toda mi carrera hasta ahora, así que estoy muy feliz pero con la mentalidad de que tengo que seguir adelante. Desde la primera ronda estoy intentando mantener el foco en esa idea, en permanecer concentrado durante dos semanas de un Masters 1000 que siempre es durísimo. Así que ahora mismo te diría que el trabajo todavía no está hecho”.

Camino del top40

“Evidentemente, nunca pensé que mi carrera arrancaría con esta fuerza y a esta velocidad, pero antes de cada temporada siempre me siento a reflexionar y marcar bien mis objetivos. Afortunadamente, tengo conmigo a un equipo increíble que me acompaña y me ayuda cada día, todos están haciendo un trabajo espectacular, así que te diría que esta es la razón de todo, la verdadera clave de este éxito. Hemos seguido trabajando duro después de algunas semanas raras con derrotas dolorosas, así que estoy muy orgulloso de haberle dado la vuelta a la situación y haber llegado tan lejos aquí. Veremos cómo termina todo”.

Encantando con las condiciones

“La verdad es que las condiciones aquí en Miami se adaptan perfectamente a mi juego, encajan realmente bien con mi forma de jugar. Empezando con mi servicio, por ejemplo, que se vuelve mucho más rápido que la semana pasada en Indian Wells. El calor y la temperatura en general hacen que mi juego se eleve un escalón extra, esto me ayuda a coger rápidamente el ritmo de bola que requieren estas pistas, lo vi desde el momento en que realicé dos entrenamientos al llegar aquí. Desde el primer partido noté esa sensación de comodidad con todos mis golpes, aunque reconozco que la Pista Central es muy diferente al resto de pistas, pero aún así encontré la fórmula para ser efectivo”.

Un seguro desde la línea de saque

“Es mi físico, soy un tipo alto, supongo que es normal. Sabes que si sale un tipo que mida 1’80 es normal que no sea tan bueno en ese aspecto, pero sí, reconozco que en mi transición de junior a profesional hicimos un gran trabajo con el saque, no queríamos que fuera sacar sin más, sino buscar siempre una intención. Realizamos todo tipo de ejercicios enfocados en pulir este golpe, a partir de ahí se fue desarrollando mi estilo de juego en la etapa profesional. Es un trabajo duro, por supuesto, son muchos saques en cada entrenamiento, pero es lo que hace que luego en los partidos me sienta bastante seguro. Digamos que es mi gran arma”.

Mentalidad en los días grandes

“Salir ahí fuera y ganar. Cada vez que piso una pista de tenis siento que puedo ganar ese partido. Cada día que juego creo que puedo ganar, trato de hacer mi mejor tenis, mostrar mi mejor rendimiento. No me importa si al otro lado hay un top100 o un top20, aunque soy consciente de que esto supone una gran diferencia. En mi caso, la mentalidad es siempre la misma”.

Poco ruido en los medios de comunicación

“Ahora mismo Jannik y Carlos son los mejores del mundo, así que es normal escuchar mucho sobre ellos, ya han logrado cosas muy grandes en el tenis. Ahora están llegando otros chicos nuevos al circuito, para mí 2024 fue mi primer año profesional, así que no tuve tanta atención, aunque Joao Fonseca sí la está tenido en 2025. No tengo una respuesta clara para esto, tal vez sea que vengo de la República Checa, un país más pequeño. Incluso aquí en Miami siento que estuviera en Sudamérica, todavía no escuché a nadie hablar inglés por la ciudad, todo el mundo habla español. Es genial ver cómo aterrizan nuevos nombres, estamos aquí para seguir los pasos de Jannik y Carlos, al final la atención recaerá en el que sea el mejor jugador del mundo”.