Las 10 grandes incógnitas a resolver en la gira de tierra batida

Desgranamos cuáles serán los mayores focos de interés en el tenis masculino durante los próximos meses de competición sobre arcilla.

Diego Jiménez Rubio | 30 Mar 2025 | 14.22
facebook twitter whatsapp Comentarios
Incógnitas a resolver en gira de tierra batida. Foto: gettyimages
Incógnitas a resolver en gira de tierra batida. Foto: gettyimages

Una nueva aventura tenística comienza desde este lunes 31 de marzo y se prolongará hasta el domingo 8 de junio, en lo que serán más de dos meses repletos de espectáculo y emoción. La gira europea sobre tierra batida ya está aquí y habrá en juego un Grand Slam, tres Masters 1000 y dos ATP 500, así como muchas intrahistorias que merece la pena repasar.

Sentir que sigue habiendo una época del año en que los tenistas necesitan hacer una adaptación en su tenis para brillar con tierra batida, supone un regalo para todos los aficionados, deseosos de ver largos peloteos, batallas al límite en lo físico y lo táctico, y escenas más propias de gladiadores que de deportistas. Roland Garros 2025 es la gran meta, pero queda un largo camino por recorrer hasta llegar a París, con paradas que determinarán en qué estado de forma llegan los favoritos. Jannik Sinner, Carlos Alcaraz, Novak Djokovic y Joao Fonseca serán algunos de los nombres propios a seguir durante un apasionante tramo de la temporada. Repasamos las grandes incógnitas a resolver en la gira de tierra batida.

1. ¿Regresará Jannik Sinner con la misma superioridad anterior a la sanción?

Su vuelta a la competición se producirá en el Foro Itálico, rodeado de los suyos y pudiendo calentar motores de cara al gran reto que supondrá para él intentar triunfar en París. Es una gran incógnita saber si le costará volver al ritmo competitivo necesario para seguir imponiendo su autoridad o regresará con esa insultante superioridad que lleva mostrando ya más de un año en pista dura.

2. ¿Conseguirá Carlos Alcaraz ordenarse y recuperar su esencia?

Parece destinado a cosechar grandes éxitos el murciano en esta superficie a lo largo de su carrera, siendo la gira de esta temporada o un eficaz salvavidas o una puntilla definitiva en su errática trayectoria. Malos resultados en los próximos meses podrían provocar cambios drásticos en un Alcaraz que querrá brillar en Montecarlo y Roma, lugares donde está prácticamente inédito, además de recuperar su corona en Madrid y Barcelona, antes de lanzarse a la conquista de París.

3. ¿Podrá Novak Djokovic ser firme candidato a la gloria en los grandes torneos?

Cumplirá el serbio 38 años en el transcurso de esta gira (el 22 de mayo) y buscará seguir sintiéndose competitivo. Su gran anhelo es sumar un nuevo Grand Slam a su palmarés, siendo Roland Garros el escenario más complejo para él por la exigencia física que entraña. En cualquier caso, partirá como candidato firme al título en todos los torneos que dispute.

4. ¿Mostrará Alexander Zverev su mejor versión o seguirá inmerso en su particular crisis?

Oportunidad perdida manifiesta en la que ha incurrido el germano en los últimos meses, cuando tenía a tiro el número 1 del mundo y se ha visto imbuido en una espiral negativa de juego, resultados y sensaciones. La tierra batida acudirá en su rescate, siendo esta una superficie en la que ha registrado grandes actuaciones y Roland Garros el Grand Slam en el que más opciones parece tener de facturar su anhelado título.

5. ¿Volverán a ser Casper Ruud y Stefanos Tsitsipas las grandes alternativas a los mejores?

Estos dos consumados especialistas en arcilla fueron protagonistas en el tramo inicial de la gira del pasado año y atesoran grandes actuaciones a lo largo de su carrera en esta fase de la temporada. Su tenis adquiere un plus de peligrosidad en arcilla y buscarán demostrarlo con resultados balsámicos para ellos, teniendo en cuenta que llegan lejos de su mejor nivel de confianza tras lo sucedido en los últimos meses.

6. ¿Cómo se adaptarán a la tierra batida los nombres ilustres que más sufren en ella?

Tenistas como Medvedev, Fritz, Draper, De Miñaur, Mensik, Paul o Shelton sufrirán en este tramo del año, pero deben buscar ir adaptándose cada vez mejor a una superficie que no pueden desechar de sus planes. Especialmente interesantes serán los casos de Rublev, Rune y Berrettini, ya que estos sí saben lo que es jugar bien en arcilla y pueden tener buenas oportunidades para hacer cosas importantes.

7. ¿Darán un paso adelante los jóvenes talentos llamados a ser especialistas en arcilla?

Emergen con especial brillo las expectativas que hay en torno a dos jugadores que parecen haber nacido para triunfar en tierra batida, como son Arthur Fils y Lorenzo Musetti. Francés e italiano son conscientes de que se erigen en los dos máximos baluartes de tenistas llamados a la gloria en esta superficie y deberían dar un salto cualitativo ya esta temporada.

8. ¿Incrementarán sus éxitos los tenistas españoles y argentinos?

Son las dos naciones que más han dominado históricamente esta superficie y sus tenistas buscarán espacios en los que brillar. Habrá que vigilar especialmente de lo que son capaces los españoles Alejandro Davidovich y Jaume Munar, que han logrado firmar buenas actuaciones en el primer trimestre del año, mientras que entre los argentinos, podrían destacar Francisco Cerúndolo, Sebastián Báez, Mariano Navone y Tomás Martín Etcheverry.

9. ¿Conseguirá Joao Fonseca dar un nuevo salto cualitativo en su progresión?

Las expectativas son máximas en torno al joven brasileño y la posibilidad de que ponga el circuito patas arriba en los próximos meses. El nivel que mostró en el torneo de Buenos Aires y su buen hacer en el Sunshine Double, con un título en Phoenix entre medias, hacen que muchos piensen que está ya preparado para ir un paso más allá en esta gira. 

10. ¿Habrá algún nuevo campeón de Masters 1000?

Sigue habiendo jugadores importantes del circuito que no han degustado las mieles de lo que supone levantar un título de categoría Masters 1000. Ejemplos claros son De Miñaur, Berrettini, Paul, Auger-Aliassime y otros muchos con el talento necesario para triunfar. Habrá tres oportunidades de ver a un nuevo campeón, siendo quizá los jóvenes mencionados, como Fils, Musetti o Fonseca, quienes pueden disponer de más papeletas para conseguirlo.