
Hace justo una semana estaba entrevistando a Pablo Carreño (Gijón, 1991) tras levantar el primero de los dos Challenger celebrados durante el mes de febrero en Tenerife, organizaos por MEF Tennis Events con el patrocinio del turismo de la ciudad. Mi frase de despedida fue la siguiente: ‘Bueno Pablo, en siete días volvemos a hablar, mismo sitio y misma hora’. A la cual me respondió: ‘Ojalá, sería una muy buena noticia’.
Efectivamente, siete días después nuestros teléfonos conectaron de nuevo, una broma que tornó en realidad gracias a que el asturiano volvió a coronarse en las instalaciones del Abama Tenis Club. Un subidón de adrenalina que se puede reflejar en el siguiente dato: de no levantar un título desde el verano de 2022 –con su primer Masters 1000 en Canadá– a encadenar dos trofeos consecutivos para quedar a tan solo once posiciones del top100.
Normal que el español se muestre así de feliz, satisfecho y sobre todo tranquilo. Una tranquilidad producida por volver a verse competitivo, ganador y, lo más importante de todo, sin rastro de dolor en su codo. Imposible encadenar dos semanas tan buenas si no te mueves en unos niveles óptimos de tenis y confianza. Imposible no alegrarse por un jugador clave para la historia reciente del tenis español, alguien que todavía guarda ese fuego en su interior para luchar por objetivos ambiciosos. Estoy seguro de que esta entrevista no será la última que le hagamos en este 2025.
Pablo, pensaba que a Tenerife se iba de vacaciones.
Vine aquí a por faena y aquí estamos (risas).
¿Alguna diferencia entre la primera y la segunda semana?
La diferencia ha sido sobre todo física y un poco mental en los últimos días, te aseguro que he llegado un poco en reserva a los dos últimos partidos. Estaba muy cansado, aunque tuve suerte en segundo ronda cuando se retiró mi rival antes de entrar a pista, eso me facilitó un poco el camino. El trabajo lo he hecho igual de bien que la semana pasada, he estado muy concentrado, yendo a ganar desde el principio e intentando ser yo el que marcara el ritmo. Han sido dos semanas increíbles, creo que no podría haberlo hecho de mejor manera.
Se te ha visto muy superior, no lo puedes negar.
Salvo el partido contra Gaubas en cuartos de final del primer torneo, que sí se llegó a complicar bastante, el resto de partidos los he solventado bastante bien, sin apenas peligro. Eso es porque me he mantenido concentrado todo el tiempo y eso al final marca las diferencias. Tampoco digo que ellos se hayan sentido inferiores, pero seguro que se les hizo una montaña a la hora de jugar contra mí. He sabido aprovecharme de eso y de ahí los resultados más o menos fáciles.
¿Sientes que estás a otro nivel? ¿Tanto como para dejar atrás los Challenger?
No sé, no creo que sea tan superior, ojalá que pueda dejar atrás los torneos Challenger. De momento mi próximo torneo es la previa de Indian Wells. Ahí habrá un cambio de nivel, un escaloncito más, ojalá que no lo note y pueda centrarme exclusivamente en los ATP. Como te dije la semana pasada, el objetivo sigue siendo volver al top100…
Estás #111 esta semana, vas a tener que cambiarlo.
¡Ojalá! (risas) Cuando lo cumpla, cambiaré el objetivo, pero de momento lo mantengo. Está claro que hace dos semanas vine a Tenerife con el objetivo de meterme top100, pero sabiendo que necesitaba casi 300 puntos. Ahora he conseguido 150 puntos en dos semanas, lo cual me ayudará mucho a alcanzar esa meta. El objetivo sigue siendo llegar al cuadro final de Roland Garros.
Eres campeón de Masters 1000, de Copa Davis, medalla olímpica, top10… ¿crees que lo mejor de tu carrera ya pasó o todavía está por llegar?
A ver… está difícil […] Será difícil repetir algunos resultados obtenidos en mi carrera, al final voy a cumplir 34 años este verano y vengo de superar algunas lesiones importantes, sobre todo esta última. Va a ser complicado, pero voy a intentarlo, por supuesto. Lo haré sin prisas, sin meterme ningún tipo de presión, sabiendo lo que tengo que hacer, como ya demostré en otras ocasiones. El camino lo conozco, pero tendré que luchar contra gente mucho más joven que yo, aunque acepto todas las dificultades que contemple ese camino.
Este año ya has ganado un partido más que en todo 2024. ¿Qué te dice ese dato?
Me dice que jugué muy poco en 2024 (risas). No era muy complicado superarlo, estamos en febrero y apenas he jugado cinco torneos, pero es un buen dato, sí.
Pregunta de actualidad: ¿qué te parece lo de Sinner?
No sé qué decirte, ha sido raro […] Son cosas judiciales que tampoco sé muy bien cómo funcionan. Si lo han hecho así es porque funciona así, al final el que sale perjudicado es Jannik porque está tres meses fuera… aunque tampoco le perjudicarán tanto como podrían haberlo hecho en otras fechas. Como te digo, no sé cómo funcionan estos temas y ojalá no lo sepa nunca, querría decir que me he metido en un buen lío.
Pues nada Pablo, hablamos cuando ganes Indian Wells.
¡No te pases! (risas) Cuando pase la fase previa, eso sí.