
Carlos Alcaraz no pudo completar lo que habría sido un doblete inolvidable. Su caída en la final del Conde de Godó 2025 se explica desde la tremenda final que disputó un Holger Rune cuyo partido calificó como "excepcional", y la preocupación creciente conforme avanzaba el duelo con respecto a unas molestias de las que, eso sí, espera estar recuperado de cara a Madrid. Pero la rueda de prensa postfinal dejó a un Carlos entregado a los éxitos de Rafael Nadal, especialmente tras vivir de primera mano lo difícil que resulta llegar lejos en Montecarlo y Barcelona. Unas palabras para reflexionar... y que dan valor a las monstruosidades logradas por el manacorí temporada tras temporada.
- Sensaciones tras la derrota en la final
"Perder nunca es fácil, y más en una final y en el Godó. A pesar de cómo ha ido el partido, tengo que darle crédito y enhorabuena a Holger. Ha jugado un partido excepcional, muy ordenado. Sabiendo lo que tenía que hacer en todo momento. Yo he perdonado ciertas situaciones que al final me han perjudicado, pero en general, es una final del Godó: me voy orgulloso de haberlo dado todo, aunque sea una situación un poco amarga".
- Molestias físicas y hasta qué punto le condicionaron en la final... y le pueden condicionar para Madrid
"En el segundo set se ha empezado muy duro, con rallies intensos, largos. Ha habido un par de carreras que me han hecho notar un poco el abductor, el psoas derecho: cuando notas una pequeña molestia saltan un poco las alarmas y es difícil mantener el foco en el juego. Te preocupas por cómo va a estar tu físico, tu salud, y me ha costado seguir y mantener ese nivel. Por lo que noto y siento ahora, creo que van a ser dos días de descanso que, aunque no me hubiese hecho daño, los hubiese tenido igualmente. Vamos a hablar con mi equipo médico, vamos a hacer pruebas, pero yo creo y confío que no me va a perjudicar de cara a Madrid".
- ¿Temía que, tras disputar 10 partidos en 12 días, pudiese llegar en algún momento ese percance físico?
"Como he dicho, haber jugado tantos partidos y tan exigentes, con tan pocos días de descanso, es lo que tiene. No pensaba que iba a tener molestias físicas, no piensas eso cuando afrontas un partido, pero sabía que sería un partido duro, exigente y tenía la fé de aguantar y haber podido jugar un buen tenis, que aún así creo que lo he hecho. Esto es superexigente, debes dar tu 100% cada día, y tras haber jugado Montecarlo y llegar con pocos días a Barcelona, eso siempre es complicado. Yo aquí me rindo a los pies de Rafa por lo que ha hecho semana tras semana. Esto hay que valorarlo, pero es algo que tienes en la cabeza de lo difícil que es semana tras semana".
- ¿Te ha sorprendido algo de lo que ha hecho hoy Rune?
"Conozco a Rune, le he visto ganar grandes títulos y a grandes jugadores. No me sorprende el nivel al que puede llegar a jugar: lo que sí que me ha sorprendido, que de vez en cuando lo saca, pero no es tan habitual, el orden que ha tenido en el partido. Apenas ha tenido altibajos, ha estado muy serio, muy sólido, desde el principio hasta el final, lo he tenido todo muy claro. Hay que darle la enhorabuena por ello y en ese aspecto sí que me ha sorprendido un poco, pero en cuanto al nivel, no, sé capaz de lo que es".
- Qué cree que le faltó por su lado para competir ante ese Rune
"Un poquito de paciencia. He empezado el partido muy bien, con grandes tiros, él ha jugado más rápido y más recto, lo que creo que me ha beneficiado. Desde mi break, creo que él cambió tácticamente, y al final ha metido más bolas dentro, ha corrido más, los rallies los ha planteado de manera más larga y más intensa, y eso es lo que me ha faltado a mí, tener un poco de paciencia y haber cambiado mi esquema un poco para esperar mi momento. Me he precipitado en ciertos momentos y eso él lo ha aprovechado muy bien".
- Sobre sus palabras acerca de Nadal y si Rafa le ha dado algún consejo para situaciones como esta
"No me ha dado ningún consejo, sí que es verdad que me ha escrito dándome ánimos, que espera que no sea nada y que en unos días pueda volver a entrenar para que en Madrid esté a tope. La gente, incluso yo mismo, aunque juegue a tenis y sepa lo que es estar en el circuito, admiramos a Rafa por lo que ha hecho en esta gira de tierra: cuando lo vives desde dentro, le das más valor a lo difícil que es. Físicamente, mentalmente, semana tras semana, ganarlo todo de seguido... es algo imposible. Le das muchísimo más valor cuando lo vives en primera persona".
- Tal y como está el calendario, ¿es una locura jugar Montecarlo, Barcelona, Madrid, Roma y Roland Garros?
"Es intenso. La verdad que sí. La gira de tierra es corta, pero muy intensa. Semana tras semana sin parón si lo juegas todo... y ahí está la dificultad, para un tenista y su equipo, de ser constante, de hablar y comunicar cómo te sientes, cómo está tu cuerpo, qué necesitas. Para mí han sido dos semanas intensas tras haber llegado a dos finales, jugando muchos partidos. Conforme avanza la gira ves, pero lo difícil es que vas día a día, no sabes cómo puede estar tu cuerpo dentro de dos semanas, eso es lo complicado: debemos escuchar día a día a nuestro cuerpo, porque la temporada es muy larga y si tomas una mala decisión te puede perjudicar de cara al futuro. A tu pregunta, sí que es prácticamente una locura aguantar toda la gira de tierra a buen físico y, sobre todo, a buen nivel mental, si vas ganando partidos".
- La etiqueta de ser favorito siempre, ¿es difícil de gestionar?
"A veces se hace complicado, porque sientes la necesidad de ganar, ya sea por las exigencias de la gente o por esas etiquetas. Yo ya he dicho que no le doy importancia a lo que puedan decir, a las expectativas de la gente, yo quiero seguir el camino que me he marcado, y eso no es ni ganar ni perder, sino salir contento de la pista, el haber disfrutado, también a pesar de los problemas físicos, que nadie desea tener. El haber jugado en Barcelona, delante de mi gente, amigos y familia, es algo a lo que tengo que darle valor, disfrutarlo, salir de la pista orgulloso de lo que he hecho y con la cabeza bien alto. Con eso me quedo. Ha llegado un punto en el que ser favorito o no es algo que a mí no me incumbe".