
Carlos Alcaraz solventó con mucha audacia su debut en el ATP 500 de Doha, donde un veterano Marin Cilic le puso en problemas en unas condiciones que siempre le ha sonreído. Claro, que con 36 años y después de un 2024 donde prácticamente pasó inadvertido, lo normal es que no le llegase la gasolina para combatir ante uno de los grandes atractivos del circuito. Aún así hay que ponerle nota al bueno de Marin, que se quedó cerca de forzar un tercer asalto, claudicando finalmente en 1h39min frente al jugador español. ¿Dónde estuvo el punto de inflexión? En la segunda manga, con 3-4 y 0-40 para el balcánico. Momento muy delicado con Carlitos supo meditar, contar hasta diez y encauzar el triunfo hasta la meta.
“Todos sabemos cómo es Marin Cilic, es un jugador que siempre te presiona, todo el rato está empujado, sobre todo en tus turnos de servicio”, analizó el Nº3 del mundo en su entrevista con Tennis TV. "Tiene un juego muy agresivo que hace daño, es muy peligroso con el resto. Estoy muy contento de haber salido adelante superando esa situación, porque al final esa dificultad es la que luego me ha dado la oportunidad de mantenerme en el segundo set, de sobrevivir de alguna manera. Ha sido muy importante mantener la calma en ese instante, estar tranquilo y recuperar mis rutinas habituales. De inmediato he vuelto a buscar mis tiros, mis golpes, ese era el único camino para ganar este partido en sets corridos”, comentó el de 21 años.
Lo cierto es que cualquier resultado más apretado que el doble 6-4 que finalmente imperó en el marcador, casi que habría rozado lo injusto. Porque Alcaraz fue superior en todos los registros excepto en uno, el de porcentaje con primer servicio, donde Cilic marcó un 65% y él un 63%, que para el caso es casi lo mismo. Cometió menos errores no forzados, conectó más golpes ganadores, lo abrasó con el segundo saque, salvó más bolas de break y, en definitiva, fue mejor que Marin en todos los parámetros. Es solo el inicio, su sexta victoria consecutiva, pero toca pensar ya en la siguiente. ¿Zhizhen Zhang o Luca Nardi? Tendremos que esperar a mañana para descubrirlo.
ANIVERSARIO DE UN INICIO PROMETEDOR
Dos preguntas le dejaron hacer solamente al compañero de Tennis TV: con la primera cubrió la actualidad y con la segunda se puso nostálgico. Acertó recordándole a Alcaraz el quinto aniversario que se cumple esta semana desde su primer victoria oficial en la ATP, aquella en febrero de 2020, durante el Rio Open, que dejó impactado a Albert Ramos y robó la atención de todo el universo de la raqueta. Nada más escuchar la pregunta se pudo ver esa sonrisa en la cara de Carlos, la misma sonrisa de aquel niño que abrió un melón con 15 años para confirmar que un nuevo extraterrestre acababa de aterrizar en el planeta tenis. Obviamente, la ilusión que desbordó con su respuesta nos lleva directamente a aquel momento.
“Aquello fue como un sueño, lo recuerdo como algo muy especial. En ese momento era todo muy diferente, quizá por eso lo recuerdo como un sueño, aunque también fue una etapa muy complicada debido a la pandemia y todas las dificultades que conllevó dentro del circuito. Es increíble que hayan pasado ya cinco años desde aquello, desde luego que el camino hasta llegar aquí ha sido impresionante, pero esa victoria siempre será inolvidable por ser la primera. He alcanzado muchas de mis metas, he sido Nº1 del mundo y he ganado títulos de Grand Slam, por lo que solo puedo definir todo este viaje como un sueño”, concluyó el de El Palmar.