Sinner: "No me importa ser famoso, las redes sociales no son la vida real"

Interesantísima entrevista con un Jannik que revela detalles curiosos sobre su personalidad, entre los que se encuentra su rechazo a las redes sociales.

Carlos Navarro | 28 Jun 2024 | 18.40
facebook twitter whatsapp Comentarios
Jannik Sinner. Fuente: Getty
Jannik Sinner. Fuente: Getty

Todas las miradas se posan sobre Jannik Sinner antes de que el italiano pise la Pista Central de Wimbledon 2024. El campeón del Open de Australia 2024 querrá hacer historia sumando sus dos primeros Grand Slam en un año natural... pero nada de eso parece abrumarle. Afronta el día a día de forma mundana, rutinaria, mostrando máxima concentración en ir a través de todos los procesos diarios sin el más mínimo desvío o despiste. ¿Viene esto de forma natural o estamos ante una especie de Inteligencia Artificial que aún no hemos descubierto?

Quizás es cuando Jannik pronuncia ciertas palabras que entendemos mejor de dónde vienen estos rasgos de su personalidad. Rara vez hemos visto al transalpino salirse del 'cassette: no es ni mucho menos una mala cualidad y habla a las claras de que su intención es que sea la raqueta quien hable de verdad. En una entrevista con L'Equipe, Sinner habló de su desdén hacia la fama y su rechazo hacia las redes sociales, ahondando en cuestiones que explican a la perfección su carácter y que merecen ser destacadas.

- No le gustan las redes sociales y no tiene interés en ser famoso

"No estoy demasiado en las redes sociales... no me importa ser famoso. Sé que siempre tendré a mis seres queridos que verdaderamente amo, y eso va más allá de si me siguen millones de personas o solo un par. Siempre seré fiel a esas personas. ¿Qué es más importante que estar rodeado de mi familia, que está orgullosa de mí, y de mis amigos, que me conocen desde que era una crío? Puedes vivir sin todo lo demás, seas o no jugador de tenis. 

Las redes sociales no reflejan la vida real. Mañana puedo subir una foto mía sonriendo y estar completamente deprimido por dentro, pero eso es algo que la gente no verá. Únicamente dirán que estoy feliz todo el tiempo, lo que es falso. Siento que eso no es sano. Das una imagen de ti mismo que no representa la realidad, es una forma de mentir. ¿Debemos confiar en lo que mostramos en redes sociales? Prefiero vivir sin ellas. No necesito leer lo que la gente escribe sobre mí, no pienso en ello y vivo mi vida sin redes. Mi agente se encarga de mis publicaciones, yo chequeo que todo lo que se sube está bien, pero puedes dar por seguro que jamás voy a compartir algo que tenga que ver con mi vida privada. Las redes sociales pueden ser muy peligrosas, yo trato de tener cuidado".

- Sobre las críticas iniciales en Italia y que muchos le dijeran que no era un "verdadero italiano" por ser del norte

"Es cierto que al principio no fue fácil. Era un poco distinto al resto, ya sea dentro o fuera de la pista. Vengo de un lugar en el que la gente se va temprano a la cama, mientras que el resto de italianos se quedan dormidos hasta tarde, muchas cosas así. Cuando me marché al sur de Italia a entrenar, aprendí que es el "estilo italiano". Sin embargo, nunca he tratado de cambiar para complacer a nadie. Intento aprender de manera constante acerca de qué funciona mejor para mí, mi cuerpo y la gente de mi alrededor. Soy lo que soy: si a la gente le gusta quien soy, genial. Si no, es lo que hay. No voy a cambiar porque haya desconocidos que me critican".

- Controlar sus emociones, una cualidad importantísima

"Es esencial mostrarte tranquilo y relajado en pista. Jugamos muchísimo a lo largo de todo el año, es vital tratar de malgastar poca energía. Si juegas 50 o 60 partidos al año y el mínimo detalle te molesta, te va a costar mucho estar al 100% al día siguiente. Cuando empecé a entenderme mejor, a entender cómo funciona mi cabeza, me sentí mejor dentro de la pista. Hay momentos difíciles que debes manejar, momentos de rabia, pero nunca puedes olvidar algo: hay un rival que te está viendo al otro lado de la pista. Si le das información, esto puede ayudarle a subir su nivel de juego. Intento tener cara de póker, mostrarme impertérrito incluso cuando las cosas no van bien. Eso no excluye a que puedas animarte, gritar tras un largo intercambio, involucrarte con el público, que quiere ver show. Los aficionados te pueden ayudar cuando estás en problemas, debes saber utilizarlos a favor.

Esto es algo que yo he aprendido con el tiempo. Cuando era joven, era alguien muy nervioso dentro de la pista. No sabes por qué. Sin embargo, paso a paso empiezas a conocerte, a trabajar en el aspecto mental del tenis. Debes ir al límite a nivel mental, tanto como a nivel físico. Debes utilizar todas las herramientas que has aprendido y mandar un mensaje a tu oponente: vas a tener que ser muy fuerte para ganarme. Y eso va más allá de golpear bien tu derecha y tu revés: el tenis es un deporte muy mental".

- El sonido de la raqueta y la pureza del golpeo, un aspecto fundamental para él

"Cuando pruebo raquetas, me centro en el sonido de la bola cuando golpeo. Ni siquiera me fijo en dónde cae. Si tengo una buena conexión con el sonido, sé que es la raqueta correcta. Cuando entreno, trato de generar golpes que producen el sonido correcto todo lo posible. Algunos jugadores se fijan en el control de la bola; para mí, lo más importante es el sonido. Debe ser limpio, pero la bola debe ser pesada. Al fin y al cabo, en un partido lo más importante es elegir el golpe correcto en el momento correcto, mientras que en un entrenamiento, el objetivo es tener buenas sensaciones. Para mí, las buenas sensaciones se basan en el sonido correcto.

- Encontrar el golpe correcto y las mejoras en los últimos tiempos

Creo que una de mis mayores áreas de mejora consiste en mi capacidad para "encontrar" la red, es decir, para poder finalizar puntos con la volea más a menudo. Tratar de aprovechar cada oportunidad de subir a la red. Esto ha marcado la diferencia en mi juego y en mi confianza. Lo trabajas en los entrenamientos, pero al final llega un punto en el que es una cuestión de tener valentía dentro de la pista. Puedes pasarte todas las horas tirando buenos golpes de aproximación y golpeando voleas perfectas, pero si no lo sientes cuando empieza el partido, es difícil. A veces me obligo a ir a la red en mitad de un partido incluso si no me siento preparado: mi mentalidad es clara, es algo que me va a ayudar en el futuro. Si lo ves como algo que te ayudará, ser valiente es mucho más fácil. Si solo te fijas en el resultado, es mucho mas difícil arriesgar".