“El circuito debería hacer algo más por las tenistas que somos madres”

Caroline Wozniacki edulcora las fuertes críticas vertidas por su padre hace unas semanas, aunque reconoce que todavía hay margen de mejora en este asunto.

Fernando Murciego | 26 Jun 2024 | 11.00
facebook twitter whatsapp Comentarios
Caroline Wozniacki en su vuelta a las pistas tras ser madre. Fuente: Getty
Caroline Wozniacki en su vuelta a las pistas tras ser madre. Fuente: Getty

Es cierto que en Punto de Break no nos hicimos eco de la noticia en su momento, pero Piotr Wozniacki pegó buena rajada hace unas semanas al conocer que su hija no tendría invitación para jugar en Roma y tampoco en Roland Garros. Por su parte, Caroline Wozniacki prefirió no alzar la voz acerca de esta causa, aunque recientemente la volvieron a buscar en esa dirección y terminó dando su opinión. ¿Cuida el circuito lo suficiente a las jugadoras que regresan después de ser madres? ¿Hasta qué punto les brindan facilidades? Para empezar, paraguas de cobertura a su padre.

“Todos conocemos a mi padre, yo la que más, sabemos que a veces se adelante un poco a sí mismo y dice cosas que no tocan”, señaló la danesa en declaraciones recogidas por Eurosport. “Definitivamente, no es un tema que hayamos tratado ni del que hayamos hablado. Si me lo preguntáis a mí, considero que el circuito me ha tratado muy bien desde que volví, los torneos me han abrazado después de ser madre”, aseguró la ex Nº1 del mundo con la intención de apagar un poco el fuego. Eso sí, Wozniacki no quiso cerrar el baúl dejando la sensación de que todo está perfecto.

“Desde mi punto de vista, y creo que esto lo compartirán muchas otras jugadoras de la gira que han sido madres, pienso que el circuito debería hacer mucho más por las mujeres que regresan tras haberse sacado la licencia de maternidad. Claro que se ha mejorado, ahora hay muchas más jugadoras que se animan a volver, pero se puede tratar del mismo modo que cuando vuelves de una lesión”, confesó la tenista de 33 años, que fue madre por primera vez en enero 2020 y una segunda vez en junio de 2023.

“Es muy diferente la percepción de alguien que vuelve casi cuatro años después, se necesita mucho tiempo después de dar a luz para que tu cuerpo se recupere, ya que has originado una nueva vida ahí dentro. Son muchísimos cambios los que se dan en tu cuerpo después de algo así, diría que la mujer necesita de un mayor tiempo para volver a tener las mismas sensaciones de antes. Por suerte creo que ya estoy en ese momento, ya puede prepararme para competir al más alto nivel”, contrasta la oriunda de Odense.

MOTIVADA CON LA GIRA DE HIERBA

Más curioso fue escuchar a Caroline celebrar de manera tan intensa la llegada de la gira más corta del año. De sus 55 finales individuales, tan solo tres llegaron en hierba: ganado dos y perdiendo una, todas ellas en Eastbourne. De hecho, Wimbledon es el único de los cuatro Grand Slam donde nunca logró alcanzar los cuartos de final, pero estos datos no han bloqueado la ilusión de la danesa por volver a pisar la superficie más natural del circuito.

“Ahora mismo entramos a la mejor parte de la temporada: la hierba y las canchas duras. Esas dos superficies son en las que más cómoda me encuentro, donde más segura me veo. Wimbledon es un evento muy especial, tiene la historia, es como el Masters en golf. No lo puedes explicar a alguien que no ha estado allí antes, es un lugar tan especial que tiene su propia aura alrededor, es un lugar que solo me trae recuerdos inolvidables”, valora la mejor tenista de la historia de su país.

“Ahora mismo mi misión es llegar lo mejor preparada posible a Wimbledon, este es mi objetivo principal, luego ya veremos cómo me van las cosas allí, pero creo mucho en mí misma. Creo que cuando hago mi mejor tenis puedo vencer a cualquiera, especialmente sobre hierba. Siento que mi juego se adapta muy bien a esta superficie, solo se trata de elegir bien mis intenciones y mis tiros”, concluyó la mujer que disputa esta semana el WTA 500 de Bad Homburg.