Tsitsipas y... ¿un cuarto título en Montecarlo?

El griego afronta de nuevo el torneo que mejor se le da. Analizamos su 2025 y hasta qué punto es candidato de ser peligroso en la arcilla monegasca.

Óscar Belloch | 5 Apr 2025 | 22.40
facebook twitter whatsapp Comentarios
Stefanos Tsitsipas con el Masters 1000 de Montecarlo 2024. Foto: Getty
Stefanos Tsitsipas con el Masters 1000 de Montecarlo 2024. Foto: Getty

Stefanos Tsitsipas tiene un gran motivo para volver a sonreír en la pista. El griego de 26 años es una de las sensaciones del Masters 1000 de Montecarlo gracias a sus tres títulos en 2021, 2022 y 2024. En este 2025, Stefanos no llega en una forma ideal, aunque es muy parecida a la que tuvo en la pasada edición. El griego tiene un balance de 10-5 este curso, con título en Dubái, pero con derrotas duras en la primera ronda del Open de Australia ante Michelsen (7-5 6-3 2-6 6-4) o la caída en segunda ronda del Miami Open ante Sebastian Korda (7-6 6-3), un último encuentro en el que mostró una muy mala forma de nuevo. Además, su primera ronda de Florida ante Chun-Hsin Tseng fue prácticamente para olvidar, pues estuvo endeble en todos los aspectos en gran parte del choque (4-6 7-5 6-3).

El idilio de Stefanos Tsitsipas en el Masters 1000 de Montecarlo es claro. Desde su debut, fue de menos a más en el torneo de su ciudad de residencia. En 2017 pasó la fase previa y cayó en primera ronda, en 2018 llegó a segunda, y en 2019 a tercera. Cuando la cita reapareció tras la pandemia en 2021, un Tsitsipas mucho más maduro se hizo con el título con 23 años tras mostrar un gran nivel en la final ante Andrey Rublev (6-3 6-3). Además, en 2022 defendió su corona de forma muy sólida al dejar en la lona a Alexander Zverev en semis (6-4 6-2) y a Alejandro Davidovich en la final (6-3 7-6). Su único 'pero' llegó en 2023, pues no pudo firmar el 'hat-trick' al caer en cuartos ante Taylor Fritz de forma clara. Aún así, tras un inicio de año irregular en 2024, se volvió a hacer con el título al superar a Jannik Sinner (6-4 3-6 6-4) en la semifinal y aplastar a Casper Ruud en la final (6-1 6-4).

 

 

Si nos fijamos en el año que lleva el griego, este es muy parecido al 2024, pues entonces tuvo un balance de 11-6 antes de llegar a Montecarlo y también tuvo alguna derrota dura durante los primeros meses, como la cuarta ronda del Open de Australia ante Taylor Fritz (7-6 5-7 6-3 6-3) o las abultadas en los Masters de Estados Unidos, ante Jiri Lehecka en la segunda ronda de Indian Wells y Carlos Alcaraz en la cuarta de Miami, ambos por 6-2 6-4. Aún así, supo rehacerse y ganar de nuevo en Montecarlo.

- Un revés que no arranca

La nueva raqueta de Tsitsipas le ayudó a llegar a la gloria en Dubái, pero más allá de la realidad, ahora mismo parece que esa gran actuación fue más un espejismo que algo que pueda alargarse en el tiempo. Su revés a una mano es la gran losa que le acompaña durante estos últimos años, pues en algunos torneos el nivel mostrado con ese golpe ha sido muy bajo. La nueva arma le permite ejecutar restos más precisos sin necesidad de pegarle a la bola con el centro del cordaje, pero los rivales intentan masacrar el lado izquierdo del griego hasta encontrar el momento perfecto para disparar un drive paralelo al que le sea imposible llegar.

- Buen momento para reencontrarse

Las condiciones monegascas benefician mucho al juego de Tsitsipas. Puede apretar con su derecha y tiene más tiempo para preparar el revés, además que su versatilidad en pista le ayuda para jugar en una tierra batida lenta como la de Mónaco o Barcelona. Eso sí, habrá que ver cómo le sienta jugar el primer Montecarlo sin su padre, Apostolos, como su principal entrenador. A pesar de separarse en agosto de 2024 de forma oficial, Stefanos no ha terminado de reencontrarse con el juego que le gustaría mostrar de forma regular.

Tsitsipas está exento de la primera ronda y en segunda se encontrará con Jordan Thompson o Giovanni Mpetshi Perricard, que aunque ambos no tienen predilección por la arcilla, Mpetshi Perricard se hizo con el título en Lyon 2024. En tercera ronda podrá cruzarse con Holger Rune y en cuartos a Zverev, por lo que el camino no es para nada asequible. Sin duda, tendrá que dar lo mejor de sí si quiere mantener los 1000 puntos en su casillero durante 12 meses más.